Río Martínez, Manuel del

Manuel del Río Martínez (1939) es doctor arquitecto y ha estado la mayor parte de su vida profesional al servicio directo del Rey Don Juan Carlos I. Fue profesor encargado de curso en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Jefe Superior de Administración Civil en la Casa de Su Majestad, Secretario de Bellas Artes y, después, Director de Arquitectura y Jardines del Patrimonio Nacional, jubilándose tras concluir como arquitecto la nueva residencia del Rey Felipe VI. Entre 1974 y 2000 fue miembro del Conseil International des Monuments et des Sites (ICOMOS) en la UNESCO y, desde 2001, es académico de número de la RADE y de la Academia de San Dámaso para las Artes y las Letras. En 2003 fue nombrado miembro del Consejo Asesor de la Fundación Reina Sofía para el desarrollo del Programa Alzhéimer y, en 2011, Coordinador Director para el Área de Arquitectura Terapéutica en el Global Alzheimer’s Research Summit. Durante este dilatado periodo de servicio, desde cargos consultores y directivos, Del Río ha desplegado una asombrosa actividad profesional como arquitecto en el ámbito de los edificios y jardines del Patrimonio Nacional, siendo, posiblemente, el que más intervenciones diferentes, de obra nueva o de restauración, ha realizado en los últimos cinco siglos; es decir, desde que Carlos V creara la Junta de Obras y Bosques para la construcción y cuidado de sus palacios y fundaciones. Por esta labor ha recibido el Premio Especial del Consejo de Europa (UNESCO) a la Restauración del convento de las Descalzas Reales (1987), el premio internacional Melina Mercouri (UNESCO) como parte del equipo de restauración del jardín del Palacio de Aranjuez (1999) y el premio a la mejor práctica en la Administración, por el Plan de Actuación en el Palacio de la Granja (2002). También, entre otras condecoraciones, ha recibido la Gran Cruz del Mérito Civil (1978), la Encomienda de Número de la Orden del Infante (Portugal, 1981), la de la Orden de la Estrella Polar (Reino de Suecia, 1983) y la Encomienda de Número de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III (2002). Actualmente se dedica a la investigación de la arquitectura terapéutica para minorar los efectos del Alzhéimer y al desarrollo de nuevas técnicas para la restauración y rehabilitación de edificios del siglo XIX.