Gabriel Neila (Gijón, 1983) es licenciado en Filología Inglesa y máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza del español. En la actualidad ejerce como profesor de español para extranjeros en la Universidad de Alcalá de Henares. Durante varios años participó en el Taller de Escritura Creativa que dirige Clara Obligado. Algunos de sus relatos han aparecido en las antologías Y usted, ¿de qué se ríe? (De Lirios del Taller, 2013), La isla (Nuevos narradores, 2014), Generación Subway (Editorial Playa de Ákaba, 2014) y La primera vez que no perdí el alma, encontré el sexo (Sial-Pigmalión, 2015). Asimismo, colabora con la editorial Playa de Ákaba como editor externo y ha traducido a Gilbert K. Chesterton y Kingsley Amis en diversos estudios académicos sobre la recepción de autores de habla inglesa en la España de posguerra. En la actualidad administra regularmente el blog «De Letras», donde aparecen reseñas, relatos propios y reflexiones sobre el mundo literario. Su primera novela, La vida en minúsculas (Sial-Pigmalión, 2014), le hizo merecedor del Premio Escriduende 2014 al autor más original y creativo. Los amores ausentes (Sial-Pigmalión, 2015) es su segunda obra en la que explora el género del relato corto y la temática amorosa en todas sus vertientes.