
Presentación en madrid del libro: Confín de medianoche (Casino de Madrid)
Presidirá el acto el Secretario de la Junta Directiva del Casino de Madrid:
D. César Campuzano Robledo
Presentarán la obra:
ILMO. SR. D. Francisco GutiéRrez Carbajo, Catedrático de Literatura Española Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
ILMO. SR. D. José Manuel Lucía Megías, Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y escritor
DRA. D.ª María Antonia García de León Álvarez, Profesora emérita titular de Sociología de la Educación y escritora
y D. Basilio Rodríguez Cañada, fundador y director del grupo editorial Sial Pigmalión
Como colofón del acto se le entregará a la autora el Premio Internacional Sial Pigmalión de poesía 2020
Invitación válida para dos personas
Se exige atuendo adecuado. Caballeros: chaqueta y corbata. No se permitirá el acceso al Casino sin el cumplimiento de esta norma.
* El aforo puede verse reducido según las disposiciones que, por razones sanitarias, haya en cada momento.
Les esperamos.
Grupo Editorial Sial Pigmalión
C/. Bravo Murillo, 123, 6.º D, 28020 Madrid
Teléfonos: 91 535 41 13 / 686 500 013
Correo electrónico: editorial@sialpigmalion.es
Blog: http://editorenvilo.blogspot.com http://sialediciones.blogspot.com
Facebook: http://www.facebook.com/pages/SIAL-Ediciones/235143067848
Ana Isabel Ballesteros Dorado (1967) es profesora titular de Literatura Contemporánea en la Universidad San Pablo CEU. Finalista del premio de poesía Henri Meillant 1982, del premio de novela Tandaia 2019, ganó el premio Villa de Cox de Poesía en la edición de 1997 (Valencia, Pre-Textos, 1998). Como investigadora, es autora, entre otros libros y trabajos, de Imaginación y percepción sensible del drama romántico español (Universidad Complutense, 2002), Espacios del drama romántico español (CSIC, 2003), Larra, Bretón de los Herreros y otros escritores anticarlistas(Calima, 2005), «El patriarca del valle»: una novela-revista escrita por Patricio de la Escosura (Calima, 2009), Manuel Bretón de los Herreros: más de cien estrenos en Madrid (IER, 2012), resultados de distintos proyectos de investigación.
Confín de medianoche
Fiel a la tradición, pero en compromiso con la nueva poesía, se alternan en Confín de medianoche estrofas clásicas y combinaciones métricas personales, léxico anclado en épocas remotas y vocablos cotidianos actuales junto invenciones lingüísticas, como fórmulas de indicación de la temporalidad, del devenir y el cambio, del pasado recuperable y la plenitud del presente.
La plasticidad de las imágenes, que a un tiempo aluden y sortean las de los grandes poetas españoles, se conjugan en paradojas, metáforas, alegorías y símbolos no indescifrables por lo peculiares e imprevistos, en una condensación que admite también la polaridad de sentidos.
La serenidad contemplativa marca el tono de este libro cargado de sosegado optimismo, de dicha esperanzada que, a la entrada de una nueva era vital, convoca a los versos testigos y víctimas del pasado, puestos en pie para la criba y la transformación.
