Recital poético en Madrid del autor: Jesús María Gómez y Flores

Intervendrán:

Armando Lozano, director de Espacio Ronda,
José Luis Marín Aranda, poeta y pintor,

Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión,
y Jesús María Gómez y Flores, magistrado, promotor cultural y poeta.

Les esperamos.

Grupo Editorial Sial Pigmalión
C/. Bravo Murillo, 123, 6.º D, 28020 Madrid

Teléfonos: 91 535 41 13 / 686 500 013

Correo electrónico: editorial@sialpigmalion.es
Blog: http://editorenvilo.blogspot.com  http://sialediciones.blogspot.com
Facebook: http://www.facebook.com/pages/SIAL-Ediciones/235143067848

 

Jesús María Gómez y Flores (Cáceres, 1964). Doctor en Derecho, Magistrado. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas El otro yo (Diputación Provincial de Cáceres, Col. Abezetario, 2005); El último viaje (Norbanova, 2007); A contracorriente(Editora Regional de Extremadura, 2009); Arcanos Mayores (Norbanova, 2012); Escenarios (Ediciones Vitruvio, 2014); El tacto de lo Efímero(Ediciones Vitruvio, 2016), Líneas de Tiempo (Ediciones Vitruvio, 2018), La complicidad de los amantes (Takara Editorial, 2019) y Las erratas de la existencia (Colección Extremadura, Sial Pigmalión, 2021). Como miembro de la Asociación Cultural Norbanova, de Cáceres, desarrolla una intensa labor de promoción cultural y de la literatura a través de iniciativas como el Aula de la Palabra, de la que es coordinador, o la Revista de Literatura y Creación Norbania.  Es coautor del libro La Tarjeta Postal en Cáceres, 1900-1940 (Cicon Ediciones, 2002). Ha escrito numerosos artículos y trabajos relacionadas con la ciudad y sus tradiciones, algunos recopilados en el libro Por adarves y callejas, entre peñas y riscos (Norbanova, Col. Memoria y costumbres, 2015). Asimismo, ha colaborado en diversas revistas y figura en varias obras corales, como poeta o articulista. En internet, mantiene su blog Escenarios.

 

Las erratas de la existencia

La poesía nace de la poesía, de una complicidad entre las miradas de quien escribe y de quien lee; porque sin las lecturas ajenas cada palabra escrita moriría. Y en esa necesidad de entendimiento, de búsquedas y hallazgos, Jesús María Gómez vuelve a entregar a la imprenta sus poemas.

Las erratas de la existencia es seguramente su libro más turbio, de fondos oscuros, que bucea en esas sensibilidades humanas llenas de defectos e impurezas. Pero ahí es donde brotan las emociones, en el dolor y en las ausencias.  El poemario es toda una declaración de principios que se vertebra en una cuidada selección de citas que abren cada sección: Sartre, Kafka, Camus, Houellebecq o Zambrano nos prestan sus reflexiones como piedras blancas que marcan el camino: el paso del tiempo, la memoria y el olvido, la conciencia, la nada…

Pero el poeta no quiere rendirse, y tanto el que escribe como el que lee son conscientes de que la realidad puede cambiar, que la primavera también llegará donde antes hubo oscuridad y destrucción. Porque la poesía nace de la poesía y hay que disfrutar cada minuto, cada verso, hasta el último suspiro, hasta la última página; hay que seguir respirando, hay que leer «de forma diferente» cada verso. Porque ese es el misterio ceremonioso de la existencia humana, el testamento compartido que Jesús María Gómez nos ofrece en este libro. Una vida —la del poeta y la del lector— seguramente llena de defectos y erratas, sí, de pasos firmes y caminos desdibujados, de recuerdos y pérdidas y olvidos. Pero nadie dijo nunca que vivir fuera fácil ni apacible. Sólo a nosotros nos pertenece lo vivido y en nosotros hallaremos nuestra propia misericordia.

Hilario Jiménez Gómez

 

 

A medida de mis contradicciones. Poesía esencial 1985-2020

LIBRES de arenisca,
los versos en bruto que aguardan bajo la piel
reclaman su voz en el sendero de la inmortalidad.
Sin tenerlas todas consigo
se ofrecen,
a medida de mis contradicciones.

Con este poema rotundo, cuyo verso final otorga título al libro, cierra Jesús María Gómez su meditada antología. Poesía esencial (1985-2020), subraya el autor bajo el enunciado. Una esencialidad, importante y decisiva, que hallamos desde el principio en este libro de libros que conforman un variado conjunto, mas nunca disperso, donde cada apartado despliega un gran poder de imantación signado por la inteligencia emocional y reflexión observadora, crítica y autocrítica, que distingue a este poeta de universalista mirada.

Jesús María Gómez, profesional de la justicia, frente a la exhaustiva racionalidad y rigor de su trabajo, halla en la vocación auroral de la Poesía su razón misma de ser. Una plenitud de vida y de inmersión creadora, de punto de descanso en sus laberintos cotidianos y a lo que, pese a la extrañeza que pueda despertar en sus colegas por lo que tiene de inefable (de ahí lo contradictorio, o no), el poeta no está dispuesto a renunciar. La poesía es para él esa condicionada libertad que le permite ser desde otros ángulos y otras perspectivas más subjetivas y libérrimas, pero absolutamente verdaderas.

Efi Cubero

 

Fecha

27 Sep 2023

Hora

19:00
Espacio Ronda

Localización

Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50, 28005 Madrid, España
QR Code

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>