Ver carrito “Clarián de Landanís (II)” se ha añadido a tu carrito.
Antología de las arquitecturas maravillosas
«Tú, caballero, quienquiera que seas, que el temeroso lago estás mirando, si quieres alcanzar el bien que debajo destas negras aguas se encubre, muestra el valor de tu fuerte pecho y arrójate en mitad de su negro y encendido licor, porque si así no lo haces, no serás digno de ver las altas maravillas que en sí encierran y contienen los siete castillos de las siete fadas que debajo desta negregura yacen» (Don Quijote, I, 50)
El tema del edificio mágico emerge con admirable constancia en el género caballeresco peninsular a lo largo de todo su arco evolutivo. Es el espacio de las aventuras más importantes para los caballeros y sus doncellas, el lugar donde, gracias a la magia, los caballeros se vuelven héroes y las doncellas descubren los secretos de sus corazones. Son lugares de “otro” mundo, fuera del tiempo y del espacio, protegidos por guardianes espantosos y barreras impenetrables que encierran tesoros y secretos maravillosos. Lugares narrativos, antes que nada, enraizados en el mito, filtrados por la tradición artúrica y consignados, aquí, a la puesta en escena de los valores y ritos de la caballería/cortesanía pre-barroca. Esta Antología se propone reunir una muestra heterogénea de episodios ambientados en las arquitecturas maravillosas y procedentes de los libros de caballerías castellanos. La intención es la de ofrecer una lectura integral de dichos episodios, que a veces son muy extensos, para que resulte evidente el papel de “nudo argumentativo” de los edificios encantados, sus potencialidades narrativas y sus múltiples matices temáticos.
«Tú, caballero, quienquiera que seas, que el temeroso lago estás mirando, si quieres alcanzar el bien que debajo destas negras aguas se encubre, muestra el valor de tu fuerte pecho y arrójate en mitad de su negro y encendido licor, porque si así no lo haces, no serás digno de ver las altas maravillas que en sí encierran y contienen los siete castillos de las siete fadas que debajo desta negregura yacen» (Don Quijote, I, 50)
El tema del edificio mágico emerge con admirable constancia en el género caballeresco peninsular a lo largo de todo su arco evolutivo. Es el espacio de las aventuras más importantes para los caballeros y sus doncellas, el lugar donde, gracias a la magia, los caballeros se vuelven héroes y las doncellas descubren los secretos de sus corazones. Son lugares de “otro” mundo, fuera del tiempo y del espacio, protegidos por guardianes espantosos y barreras impenetrables que encierran tesoros y secretos maravillosos. Lugares narrativos, antes que nada, enraizados en el mito, filtrados por la tradición artúrica y consignados, aquí, a la puesta en escena de los valores y ritos de la caballería/cortesanía pre-barroca. Esta Antología se propone reunir una muestra heterogénea de episodios ambientados en las arquitecturas maravillosas y procedentes de los libros de caballerías castellanos. La intención es la de ofrecer una lectura integral de dichos episodios, que a veces son muy extensos, para que resulte evidente el papel de “nudo argumentativo” de los edificios encantados, sus potencialidades narrativas y sus múltiples matices temáticos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Antología de las arquitecturas maravillosas” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.