Ver carrito “Reflexiones de un magistrado jubilado” se ha añadido a tu carrito.
Bajo el árbol sagrado. El oficio de amar
Residente habitual en Washington, Javier Rupérez mantiene una activa presencia en España, en donde, entre otras ocupaciones, imparte clases en varias universidades. Fue precisamente al encontrarse en Madrid a comienzos de marzo de 2020 para cumplir con sus obligaciones docentes, cuando se vio inmovilizado tanto por las decisiones de las autoridades españolas como por la prohibición que las americanas extendieron a todos los ciudadanos del espacio europeo de Schengen para entrar en los Estados Unidos. Confinado en la capital española y sin inmediata actividad que realizar, pronto le vinieron a la memoria los recuerdos de El Decamerón, las historias que según Bocaccio entretuvieron a un grupo de confinados por la peste florentina del xiv, y releyó con admiración La peste de Camus. En estas circunstancias, y con la consiguiente asociación de ideas, evocó también el secuestro que sufrió en 1979 a manos de un grupo terrorista etarra dirigido por Arnaldo Otegui.
Cristina Galán Rubio nace en Valdepeñas de la Mancha un 14 de mayo. En 1968, se marcha a Madrid para obtener la licenciatura en Ciencias Biológicas por la UCM. Toma contacto con los movimientos antifascistas estudiantiles y artísticos, colaborando en recitales y revistas poéticas. Con la llegada de la democracia, realizó trabajos y exposiciones por la igualdad y la coeducación en los diferentes institutos en los que trabaja.
Comienza a escribir poesía en la adolescencia. Participa con el grupo «El Trascacho» en recitales y certámenes poéticos, y en 1984 publica la carpeta de poemas Primaveras del cuarto oscuro. Es incluida en la antología de poetas valdepeñeros del siglo xx. En 2003 publica Valdepeñas: Mujeres en la guerra de la Independencia y unos años después, su primera novela: Sueños de libertad. Francisco Abad, alias Chaleco. En 2012 publica en Segovia el libro de poemas El abismo mágico.
Sial Pigmalión reunió en 2019 su poesía en la antología Territorio de la herida y ahora presenta la novela autobiográfica Bajo el árbol sagrado (El oficio de amar), valiente testimonio de su vida emocional en el contexto histórico de la España reciente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.