Carlos Alvar (Granada, 1951) es catedrático de Filología Románica y de Literatura Española de la Edad Media. Ha desarrollado su actividad como profesor e investigador en España, Italia, Alemania, Suiza y Estados Unidos.
Carlos Alvar es autor de casi tres centenares de artículos y de una treintena de libros especializados en Literatura Medieval española y románica en general, que le han dado un amplio reconocimiento internacional. Ha dedicado una parte de sus esfuerzos al Quijotey a la dirección de la Gran Enciclopedia Cervantina, una magna obra de la que ya han visto la luz los nueve primeros volúmenes, en los que participan más de doscientos especialistas de todo el mundo.
Es Presidente de Honor de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, de la Asociación Internacional de Hispanistas, y de la Société Rencesvals, dedicada al estudio de la épica románica; es miembro de honor de la Asociación de Cervantistas. Dirige el Instituto de «Literatura y Traducción» del Centro Internacional de la Lengua Española (CiLengua), en La Rioja.
Es Doctor honoris causa de las Universidades de Córdoba (España) y Hebrea de Jeru- salén (Israel), Miembro extranjero de la Accademia delle Scienze de Turin y «Corresponding member abroad» de la Ósterreichische Akademie der Wissens- chaften (Austria).
El imaginario colectivo que preside los últimos años del siglo xi y comienzos del siglo xii se centra en la recuperación de los Santos Lugares. La creación de la orden de los Templarios y el florecimiento de la literatura vinculada a la figura del rey Arturo no es accidental, sino consecuencia del momento, como la idea del amor cortés, que obliga a los caballeros más valientes a seguir fielmente y sin titubeos los mandatos de unas damas siempre bellísimas. En este conjunto, el Grial se perfila como el objeto de mayor fuerza, por su carácter místico y porque puede ser contemplado tras la superación de numerosas pruebas –aventuras– en las que se mezclan lo real y lo fantástico, lo espiritual y lo material. Es, en definitiva, el galardón al que todos los caballeros del rey Arturo aspiran.
Pasarán los años y los siglos, y las aventuras de los héroes de la Mesa Redonda se irán difundiendo por toda Europa, como modelo de comportamiento de la nobleza, y el Grial seguirá manteniendo todo su atractivo misterioso.
Este libro de Carlos Alvar ofrece la posibilidad de conocer un poco más de cerca el origen y las transformaciones del mito del Grial: desde la vida espiritual de comienzos del siglo XII y el nacimiento de la orden de los Templarios, hasta el inicio de los relatos sobre el rey Arturo a través de los principales textos, los personajes que configuran ese mundo mítico, y los grandes temas que aparecen en él. Mitos y leyendas que llegan a la Península Ibérica y perviven aún en la actualidad. La bibliografía que acompaña cada parte tiene como objetivo facilitar al lector interesado nuevas perspectivas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “De los Caballeros del Temple al Santo Grial” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.