El don de la noche

Como en la dolorosa elegía de Jaime Sabines a la muerte de su padre, el vasto poema de Coco no tiene en su proceso mayores complicaciones: se trata de la descripción de la enfermedad, de la agonía, del deceso y de los días posteriores a la ausencia del hermano, con los dolorosos desgastes, las súbitas esperanzas y las largas fatigas de quienes lo rodean. Entre la llegada al hospital de Michele y su fallecimiento pasa un mes y medio.

Escrito entre la ternura fraternal y la tristeza continua, la admiración íntegra y un cruel resentimiento, El don de la noche es un largo poema de una sinceridad descarnada, cuyos versos, en buen número de momentos son golpes certeros al rostro, al pecho, al corazón, al alma.

Marco Antonio Campos

16,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.181 kg
Páginas

104

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415244929

Sobre el autor

Coco, Emilio

Coco, Emilio

Emilio Coco, nacido en San Marco in Lamis (Foggia, Italia, 1940), es hispanista, traductor y editor. Dirige la colección de poesía «Iberoamericana» y ha publicado varias antologías de poesía española y latinoamericana. Como poeta ha publicado, entre otros títulos: Profanazioni (1990), Le parole di sempre (1994), La memoria del vuelo (2002), Fingere la vita (2004), Contra desilusiones y tormentas (2007), Il tardo amore (2008, Premio Caput Gauri, 2008), Il dono della notte (2009, Premio Alessandro Ricci-Città di Garessio, Premio Città di Adelfia, Premio Metauro, Premio della Giuria «Alda Merini»), Ascoltami Signore (2012, traducido al español), Las sílabas sonoras (2013), Mi chiamo Emilio Coco (2014), Es amor (2014), Las palabras que me escriben (2015), Vuelva pronto el verano (2017), Del dolor y la alegría (2019), Sé que ya no será como era antes (2020), Del amor y otros duelos (2020), Poesie (1990-2020) (2021), Il tempo di mettermi in cammino (2021) y algunas plaquettes. Está traducido a una docena de lenguas. En 2003 el rey de España Juan Carlos I le otorgó la encomienda con placa de la orden civil de Alfonso X el Sabio. En 2014 fue «poeta homenajeado» en el Festival «Letras en la Mar» de Puerto Vallarta. En 2015 recibió el premio «Catullo» por su labor de difusión de la poesía italiana al extranjero. En 2016 le fue otorgado el premio «Ramón López Velarde». En 2022 recibió en Pontedilegno
el «Premio a la Trayectoria Poética».

Como en la dolorosa elegía de Jaime Sabines a la muerte de su padre, el vasto poema de Coco no tiene en su proceso mayores complicaciones: se trata de la descripción de la enfermedad, de la agonía, del deceso y de los días posteriores a la ausencia del hermano, con los dolorosos desgastes, las súbitas esperanzas y las largas fatigas de quienes lo rodean. Entre la llegada al hospital de Michele y su fallecimiento pasa un mes y medio.

No, la complejidad del poema no está en el lenguaje ni en el desarrollo del poema, sino en los contenidos. En diversos momentos, con exacta crudeza, Coco detalla los cuidados inútiles al enfermo y con caligrafía de espanto hace un registro de las humillaciones y degradaciones físicas del hermano: pañales orinados, jeringas con sangre pútrida, agujas en las venas, supuración de las llagas, toses y escupitajos continuos… Situaciones de un naturalismo feroz donde de pronto hay destellos de relámpagos de un purísimo lirismo.

Escrito entre la ternura fraternal y la tristeza continua, la admiración íntegra y un cruel resentimiento.El don de la noche es un largo poema de una sinceridad descarnada, cuyos versos, en buen número de momentos son golpes certeros al rostro, al pecho, al corazón, al alma.

Marco Antonio Campos

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El don de la noche”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *