Ver carrito “El corresponsal en Oriente Medio” se ha añadido a tu carrito.
Don Pelayo y Covadonga
Casi 20 años después de su Pelayo, rey, su primer libro, Pablo Vega lo revisa y aumenta, introduciendo nuevas tramas y ampliando la visión sobre las causas y motivos de la unión de las tribus astures con los godos fugitivos de la derrota del Guadalete y las diferentes etapas de la evangelización de esas tribus, a la vez que le da carácter protagonista a Covadonga, lugar esencial en la creación del reino asturiano.
Pablo Vega nació en Caracas en 1949, de padres asturianos, aunque desde ese mismo año reside en Madrid. Su vocación literaria es tardía, pues es solo en 2004 cuando comienza a publicar una serie de novelas sobre los inicios de la monarquía asturiana. En 2019 comienza su relación con la editorial Sial Pigmalión, con la que publica La Cruz de la Victoria, sobre la vida de Alfonso III y el comienzo de la sucesión del reino de Asturias por el de León; y, al año siguiente, con la novela Don Pelayo y Covadonga, sobre los inicios de la Reconquista.
Ahora, sobre la base histórica de lo ocurrido en esos años, el autor elabora una trama de ficción intentando que la descendencia de don Pelayo entronque con la estirpe de los reyes asturleoneses, aprovechando para describir lo sucedido en ese tiempo, no solo en Asturias, sino también en el Imperio Romano de Oriente, el califato Omeya y el emirato de Córdoba.
En 2004, Pablo Vega publica su primer libro, Pelayo, rey, que fue en su día también la primera novela editada sobre el caudillo asturiano (le siguieron otras muchas de distintos autores aparecidas en estos últimos años). Ahora, casi veinte años después, publica, en colaboración con el Grupo editorial Sial Pigmalión, Don Pelayo y Covadonga, una nueva versión de su primer libro, corregida y aumentada, en la que no solo se introducen nuevas tramas que desarrollan los puntos de vista sobre los acontecimientos que confluyen en el ocaso del reino godo de Toledo, sino que se amplía la visión sobre las causas y motivos de la unión de las tribus astures con los godos fugitivos de la derrota del Guadalete, las diferentes etapas de la evangelización de esas mismas tribus, aferradas a sus creencias ancestrales, a la vez que se le da carácter de protagonista a Covadonga, esencial no solo por la victoria en la batalla de ese nombre, sino en la propia creación del reino asturiano. Pablo Vega desarrolla una historia, evidentemente ficticia y novelada, pero que se apoya en los testimonios escritos existentes para ser, no solo creíble, sino, además, perfectamente posible.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.