José María Álvarez Martínez, Fernando Aranda Gutiérrez, Emilio Manuel Arévalo Hernández, Joan Carbonell Manils, Javier Cano Ramos, José María Coronado, María Cruz Villalón, Manuel Durán Fuentes, Nuria María Franco Polo, Helena Gimeno Pascual, Francisco Javier León González, María del Mar Lozano Bartolozzi, Isaac Moreno Gallo, Carlos Nárdiz Ortiz, Pedro Plasencia Lozano, Francisco Javier Rodríguez, Rita Ruiz, Ramón Alfonso Sánchez de León, Francisco Sánchez de León, António Ventura.
El Puente Romano de Alcántara, uno de los monumentos más importantes del legado de Roma en la península ibérica, proyectado por Cayo Julio Lacer entre los años 104 y 106 d. C., sigue generando, para su mejor conocimiento, nuevas investigaciones y debates sobre su conservación. En fechas recientes se ha redactado y aprobado el proyecto de un nuevo puente que liberará al romano del tráfico rodado, situado en sus inmediaciones, y que ha traído a la actualidad el debate sobre la reciprocidad entre la obra pública y su entorno territorial, la pervivencia de sus valores o la relación entre elementos construidos en épocas diferentes. En consecuencia, se demuestra cómo son necesarias nuevas reflexiones para definir mejor el patrimonio de la Obra Pública y sus tipologías, su extensión en el tiempo, su relación a escala territorial y urbana con el paisaje, o sus niveles de protección y rehabilitación. Dichas reflexiones, como las recogidas en este libro escrito por especialistas de distinto perfil intelectual y profesional, ayudarán a las actuaciones futuras que puedan darse en este y otros lugares donde existen obras públicas notables, dando a conocer estrategias para la protección de los entornos, el diálogo entre las obras históricas y las de nueva construcción, los criterios de intervención, la incorporación de este patrimonio a las visitas turísticas y la pedagogía necesaria para su valoración, sin olvidar la pertinencia misma de las investigaciones sobre este patrimonio y su situación actual en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
María del Mar Lozano Bartolozzi
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “El patrimonio de las obras públicas. Del puente Romano e Alcántara al diálogo con la actualidad” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.