El Quijotico. Un Quijote para niños ilustrado por niños (Bogotá y Quito)

Este libro que tienes ahora en las manos, curioso lector, no es cualquier libro: es un libro para que los niños —y los no tan niños— disfruten de las aventuras de don Quijote y Sancho Panza que hace más de cuatrocientos años ideara Cervantes, y que, desde entonces, no ha dejado de difundirse y de leerse. Pero, además, este libro, con sus decenas de ilustraciones de niños y jóvenes del Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos (Bogotá) y del Colegio Ecuatoriano Español América Latina (Quito), es también un libro ya leído por jóvenes lectores, que nos ofrecen su particular y genial interpretación de la obra cervantina en el siglo XXI.

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788417397784 Categorías: , Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.536 kg
Páginas

188

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417397784

Sobre el autor

AA.VV.

Varios Autores

Lucía Megías, José Manuel

Lucía Megías, José Manuel

José Manuel Lucía Megías nació en Ibiza, aunque su vida ha estado ligada a Madrid, Segovia, Badajoz y Barcelona. En el año 2000 publicó su primer poemario: Libro de horas, al que le han seguido Prometeo condenado (2004), Acróstico (2005), Canciones y otros vasos de whisky (2006), Cuaderno de bitácora (2007), Trento (o el triunfo de la espera) (2009), Tríptico (2009), Y se llamaban Mahmud y Ayaz (2012), 3ª ed. (2013), Los últimos días de Trotski (2015), Versos que un día escribí desnudo (2018), Aquí y ahora (2020), Elogio del instante (2021), Flores en el asfalto (2021), El fin es solo un accidente (Premio Juan Alcaide de Poesía, 2022) y Kabul. Crónica de un silencio (2023). En el año 2017 ha reunido toda su poesía en El único silencio (1998-2017), y al siguiente se publica una antología de su obra, realizada por Pablo Moro: Yo sé quién soy. Inventario de una noche (Madrid, 2018). Ha editado la poesía del poeta colombiano Jaime Jaramillo (2000) y la Poesía completa de José Luis Sampedro (2020). Ha traducido a Cesare Pavese y a Mihail Eminescu, además de a varios poetas medievales. Sus poemas se han publicado en antologías y revistas de Europa, América y Asia. Es director del grupo de investigación UCM Poéticas de la modernidad y en la actualidad es Presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid.

El Quijotico, después de comenzar su andadura su Alcalá de Henares (España), buscar aventuras en Azul (Argentina) y estar a puntos de ser ilustrado por niños serbios, iraníes o turcos, llega ahora a tierras colombianas gracias al apoyo del Banco Santander.

Este libro que tienes ahora en las manos, curioso lector, no es cualquier libro: es un libro para que los niños —y los no tan niños— disfruten de las aventuras de don Quijote y Sancho Panza que hace más de cuatrocientos años ideara Cervantes, y que, desde entonces, no ha dejado de difundirse y de leerse. Pero, además, este libro, con sus decenas de ilustraciones de niños y jóvenes del Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos (Bogotá) y del Colegio Ecuatoriano Español América Latina (Quito), es también un libro ya leído por jóvenes lectores, que nos ofrecen su particular y genial interpretación de la obra cervantina en el siglo XXI.

Nunca es tarde para leer por primera vez el Quijote. Nunca es tarde para volver a leer el Quijote. Nunca es tarde para difundir el Quijote entre los más jóvenes, que serán los lectores del futuro. Una lectura que nos gustaría que viniera acompañada de una sonrisa, una carcajada o una mirada de gusto y de sorpresa. Así se leyó el Quijote en el siglo xvii. Así nos gustaría que se leyera el Quijotico en el siglo xxi.

José Manuel Lucía Megías

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Quijotico. Un Quijote para niños ilustrado por niños (Bogotá y Quito)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *