Luisa Ballesteros Rosas, Marisella Buitrago, Maryse Renaud, Diana Pulido Gómez, Camilo Bogoya, Sandra Acuña Español, Carlos Vasquez-Zawadzki, Eduardo Cortés Nigrinis, Liz Viloria, Alexander Ortega Marín, Cecilia Castro Lee, Juan Carlos Baeza Soto
Año de publicación
2020
Sobre el autor
Ballesteros Rosas, Luisa
Luisa Ballesteros Rosas nació en Boavita, Boyacá, Colombia y vive en París donde realizó sus estudios en la Universidad Paris Sorbonne y obtuvo el Certificado Superior de Francés, el Doctorado de Estudios ibéricos y latinoamericanos y el título postdoctoral HDR.
Ingresó en la enseñanza superior en la misma universidad y actualmente es Profesora de Literatura y Civilización de América Latina en la Universidad de Cergy- Pontoise / Paris Seine donde es Directora del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos.
Ha publicado un gran número de artículos y ensayos comoLa femme écrivain dans la société latino-américaine (1994), La escritora en la sociedad latinoamericana (1997) y Las escritoras y la historia de América Latina (2017) e Historia de Iberoamérica en las obras de sus escritoras (Premio Virginia Woolf 2018, por el conjunto de su obra).
Poeta y escritora, Luisa Ballesteros es autora de los poemarios bilingües: Pluma de colibrí/ Plume de colibrí (1997), Memoria del olvido / Mémoire de Voubli (2001), Diamante de la noche / Diamant de la nuit (2003) yAl otro lado del sueño/ De Vautre coté du reve (2011) así que de la antología poética Pies de sombra (2007) y la novela Cuando el llanto no llega (2017).
Colombia se ha forjado una identidad síntesis de muchas culturas. Pero la influencia que ha marcado más concretamente sus instituciones y su cultura es la francesa. La amistad de Francia y Colombia se viene tejiendo desde su descubrimiento mutuo en el siglo xviii con las expediciones científicas en territorio colombiano, y la influencia de las Luces, particularmente la filosofía y el derecho, que reforzó en los criollos la ambición y los medios de alcanzar la independencia y de fundar seguidamente en las mejores condiciones el Estado-Nación. En el siglo xix se desarrollaron también la literatura y las artes que circulan desde entonces y se intercambian entre los dos países. Mientras París se convierte en paso obligado de los artistas y escritores de renombre, y las universidades francesas son el destino privilegiado de los estudiantes colombianos, Colombia despierta cada vez más la curiosidad de los franceses, políticos, historiadores, turistas y críticos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.