Francia-Colombia: miradas cruzadas

19,00 IVA Incl.

SKU: 9788418333545 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Páginas

190

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333545

Coautores

Luisa Ballesteros Rosas, Marisella Buitrago, Maryse Renaud, Diana Pulido Gómez, Camilo Bogoya, Sandra Acuña Español, Carlos Vasquez-Zawadzki, Eduardo Cortés Nigrinis, Liz Viloria, Alexander Ortega Marín, Cecilia Castro Lee, Juan Carlos Baeza Soto

Año de publicación

2020

Sobre el autor

Ballesteros Rosas, Luisa

Ballesteros Rosas, Luisa

Luisa Ballesteros Rosas nació en Boavita, Boyacá, Colombia y vive en París donde realizó sus estudios en la Universidad Paris Sorbonne y obtuvo el Certificado Superior de Francés, el Doctorado de Estudios ibéricos y latinoamericanos y el título postdoctoral HDR.

Ingresó en la enseñanza superior en la misma universidad y actualmente es Profesora de Literatura y Civilización de América Latina en la Universidad de Cergy- Pontoise / Paris Seine donde es Directora del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos.

Ha publicado un gran número de artículos y ensayos como La femme écrivain dans la société latino-américaine (1994), La escritora en la sociedad latinoamericana (1997) y Las escritoras y la historia de América Latina (2017) e Historia de Iberoamérica en las obras de sus escritoras (Premio Virginia Woolf 2018, por el conjunto de su obra).

Poeta y escritora, Luisa Ballesteros es autora de los poemarios bilingües: Pluma de colibrí/ Plume de colibrí (1997), Memoria del olvido / Mémoire de Voubli (2001), Diamante de la noche / Diamant de la nuit (2003) y Al otro lado del sueño/ De Vautre coté du reve (2011) así que de la antología poética Pies de sombra (2007) y la novela Cuando el llanto no llega (2017).

Colombia se ha forjado una identidad síntesis de muchas culturas. Pero la influencia que ha marcado más concretamente sus instituciones y su cultura es la francesa. La amistad de Francia y Colombia se viene tejiendo desde su descubrimiento mutuo en el siglo xviii con las expediciones científicas en territorio colombiano, y la influencia de las Luces, particularmente la filosofía y el derecho, que reforzó en los criollos la ambición y los medios de alcanzar la independencia y de fundar seguidamente en las mejores condiciones el Estado-Nación. En el siglo xix se desarrollaron también la literatura y las artes que circulan desde entonces y se intercambian entre los dos países. Mientras París se convierte en paso obligado de los artistas y escritores de renombre, y las universidades francesas son el destino privilegiado de los estudiantes colombianos, Colombia despierta cada vez más la curiosidad de los franceses, políticos, historiadores, turistas y críticos. 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Francia-Colombia: miradas cruzadas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *