Ver carrito “El comentario lingüístico de textos literarios y su aplicación a la enseñanza de la literatura” se ha añadido a tu carrito.
La competencia oral. Manual de expresión oral para el aula
No son frecuentes en las librerías los manuales que aborden la competencia oral desde una perspectiva didáctica, sin embargo, es en el mundo escolar no universitario en donde las personas deben aprender a expresarse oralmente con naturalidad, pues dado el carácter social del lenguaje, cuanto mejor sea la competencia comunicativa, mayor será el grado de integración social del individuo. Este manual se ha concebido desde una óptica diferente a la habitual: más que qué enseñar, nos centramos en cómo enseñar, en todo momento tratando de «tender puentes» entre la lengua y la literatura, así como entre la lengua oral y la escrita.
Fernando Carratalá Teruel (Alicante, 1947). Licenciado en Filosofía y Letras, sección Filosofía, por la Universidad Literaria de Valencia (1969). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia (1992). Catedrático de Bachillerato. Ha ejercido la docencia en Institutos, ininterrumpidamente, desde 1969 hasta 2012. Ha colaborado con el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y es profesor de Literatura en la Universidad de los Mayores del Colegio Profesional de la Educación de la Comunidad de Madrid, a cuya Junta de Gobierno pertenece en calidad de Vicedecano.
Es autor de libros de texto para los diferentes niveles educativos no universitarios, de obras relacionadas con la Didáctica de la Lengua Castellana (publicadas por Bruño, Planeta, Grupo SM, Octaedro, De la Torre y Consejería de Educación de Madrid), así como de centenares de artículos de crítica literaria.
Colabora asiduamente como ponente en cursos de formación del profesorado organizados por instituciones oficiales (CTIF de la Comunidad de Madrid, FERE-Madrid, CDL-Madrid, etc.).
No son frecuentes en las librerías los manuales que aborden la competencia oral desde una perspectiva didáctica, más allá de la relacionada con el ámbito del marketing empresarial.
Sin embargo, es en el mundo escolar no universitario en donde las personas deben aprender a expresarse oralmente con naturalidad, pues dado el carácter social del lenguaje, cuanto mejor sea la competencia comunicativa, mayor será el grado de integración social del individuo. Y esta labor de enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral compete tanto a docentes como a discentes, y el aula es el lugar más idóneo para ejercitarla.
Este manual se ha concebido desde una óptica diferente a la habitual: partimos de una mínima base teórica -qué enseñar-, para centrarnos en los procedimientos –cómo enseñar- y en los instrumentos de evaluación -incluida la autoevaluación y la coevaluación-. Y en todo momento hemos intentado «tender puentes» entre la lengua y la literatura, así como entre la lengua oral y la escrita, con las implicaciones que ello supone en los diferentes planos lingüísticos. A nadie se le escapa que el «pensar bien» se traduce en un «hablar bien»; y que una mala expresión oral es la puerta de entrada a una pésima expresión crítica. Y sobre estas premisas se ha elaborado un manual en el que, entre otros temas, se abordan: la estratificación del uso lingüístico; unos mínimos rudimentos fonéticos -relativos a la articulación de los sonidos y a su representación gráfica en la llamada ortografía fonética o natural-; la entonación en sus variantes más usuales, así como sus repercusiones rítmicas, con una amplia selección de textos en prosa y en verso ubicados en dos tramos educativos: 12-14 años y 14-16 años; la exposición oral, tanto en el discurso informativo como en el argumentativo; los coloquios y debates sobre cuestiones educativas relevantes de interés para los adolescentes, con/sin apoyo de guiones para los mismos y textos para la reflexión crítica; la dramatización de textos narrativos y el teatro leído con vistas a su representación. Y todo ello apoyado en una bibliografía -que se cita oportunamente y que está debidamente contrastada-, así como en una dilatada experiencia de aula, que es la mejor de las garantías para evitar convertir en papel mojados unas páginas nacidas por y para la clase. No olvidemos la máxima aristotélica de que «el hombre es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios». Demostremos la elegancia de nuestro pensamiento y el respeto debido a los demás con una buena expresión oral que forme parte de nuestro bagaje personal y cultural.
Basilio Rodríguez Cañada
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “La competencia oral. Manual de expresión oral para el aula” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.