Ver carrito “Ella… la madre Eva” se ha añadido a tu carrito.
La Divina Comedia
Que La Divina Comedia es una obra trascendental de la literatura universal es opinión generalizada… que no se corresponde con el conocimiento que de ella se tiene. Durante siglos se ha extendido su fama de poema medieval cristiano y oscuro a fuer de alegórico. De tal modo que los que se acercan a ella, con la loable intención de leerla, en pocas páginas abandonan decepcionados. Es una obra medieval, sí, pero increíblemente actual en los temas que toca.
Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321) es considerado el poeta italiano por excelencia (“il Sommo Poeta”) y el padre del idioma italiano. Su obra principal, La Divina Contedia, suele valorarse como la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal.
Díaz-Corralejo, Violeta
Violeta Díaz Corralejo es licenciada en Filología Románica y en Filología Italiana. Ha ejercido la docencia durante casi cuarenta años como Catedrática de Francés. Dedicada también a la investigación, trabaja especialmente sobre Dante y su Divina Comedia, que explicó durante tres cursos en el Centro Cultural Galileo de Madrid. Fruto de ese trabajo es esta traducción y el comentario correspondiente a cada canto. Miembro fundador de la Asociación Complutense de Dantología y de su revista Tenzone. Además de numerosos artículos publicó un volumen sobre el significado de los gestos en el Infierno (Los gestos en la literatura medieval Gre- dos, 2004). Ha realizado también la traducción y edición crítica del tratado De nuiUeribus Claris de Boccaccio (Cátedra, 2010).
En paralelo con esta labor se ha dedicado también a la creación literaria, alternando o simultaneando prosa y poesía. En 1997 obtuvo el primer premio en el VI Certamen de poesía libre del Ayuntamiento de El Escorial. Publicó luego los relatos Un vecino poco habitual Un golpe de suerte, La oficina, De vida o muerte (Arco Libros, 2001-2004) y Problemas de productividad y rendimiento en la primera Santología (La Discreta, 2005). En 2005 publicó su última colección de relatos, Copos de avena (Tal vez, 2008). Finalmente en 2010 apareció una breve antología de sus poemas, Con los cinco sentidos, en la editorial Sial.
Que la Divina Comedia es una obra trascendental de la literatura universal es opinión generalizada… que no se corresponde con el conocimiento que de ella se tiene. Durante siglos se ha extendido su fama de poema medieval cristiano y oscuro a fuer de alegórico. De tal modo que los que se acercan a ella, con la loable intención de leerla, en pocas páginas abandonan decepcionados.
Es una obra medieval, sí, pero increíblemente actual en los temas que toca -corrupción, traición, avaricia, lujuria, religión- problemas humanos que atañen a todos. Y sí, es cierto que las alegorías no se entienden de inmediato: estamos muy lejos de esa técnica literaria medieval. Este trabajo pretende, con una traducción lo más cercana posible a nuestro tiempo sin alterar la idea original, explicar las alegorías y las referencias específicamente coetáneas con Dante, de tal modo que, ya que no se pueda disfrutar de su belleza poética sin leerlo en su lengua original, se pueda al menos acercar al lector actual el pensamiento de un autor que, sin duda, colocarán después en el lugar que le corresponde, esto es, una de las pocas luminarias de la humanidad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.