Lifelong Teacher Education. Ser docente a lo largo de la vida
La expresión Lifelong Learning constituye hoy un paradigma inexcusable en la enseñanza contemporánea. En el caso de los profesionales docentes aplicar el Lifelong Learning supone ser docente a lo largo de la vida. Un proceso que comienza incluso antes de iniciarse en la formación que cualifica para ello, con una decisión intencional, se cristaliza durante la formación, que no finaliza con los estudios universitarios, sino que es permanente, y se materializa en una práctica comprometida y socialmente reconocida a lo largo de la carrera profesional. Todo este proceso continuo es lo que denominamos Lifelong Teacher Education. En estas páginas lo recorremos desde una perspectiva analítica, reflexiva y crítica, tratando de ofrecer claves para comprenderlo en la sociedad de hoy.
Javier M.Valle. Doctor en Educación. Premio extraordinario de Doctorado. I Premio Pedro Roselló a la mejor tesis de Educación Comparada por la Sociedad Española de Educación Comparada. Profesor Titular del área de Teoría e Historia y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con una dilatada experiencia investigadora en cuestiones sobre el profesorado. Especialista en Políticas Educativas de Organismos Internacionales, especialmente de la Unión Europea.Actualmente dirige el Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales de la UAM. Asesor externo de la Unidad Española de Eurydice y miembro de Team-Europe. Director de la Revista Española de Educacion Comparada y de la Journal of Supranational Policies of Education.
Manso, Jesús
Jesús Manso. Doctor Europeo en Educación. Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario otorgado por el Ministerio de Educación. Profesor del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la UAM. Coordinador de Áreas del Grupo de Investigación sobre Política Educativa Supranacional de la UAM. Co-autor del Libro Blanco sobre la Profesión Docente y su Entorno Escolar encargado por el Ministerio de Educación. Asesor en el ámbito de formación del profesorado de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura y de Save the Children.
La expresión Lifelong Learning constituye hoy un paradigma inexcusable en la enseñanza contemporánea. Lo normal, en estos tiempos de sociedades líquidas y valores esféricos, es considerar que la formación no debe ni detenerse en los períodos en los que se obtiene una determinada cualificación, ni reducirse a los contextos de enseñanza formal. De ahí que haya que formarse a lo largo y a lo ancho de lo que constituye el proceso vital de un profesional.
En el caso de los profesionales docentes aplicar el Lifelong Learning supone ser docente a lo largo de la vida. Un proceso que comienza incluso antes de iniciarse en la formación que cualifica para ello, con una decisión intencional. Se cristaliza durante la formación, que no finaliza con los estudios universitarios, sino que es permanente. Y se materializa en una práctica comprometida y socialmente reconocida a lo largo de la carrera profesional.
Todo este proceso continuo es lo que denominamos Lifelong Teacher Education. En estas páginas lo recorremos desde una perspectiva analítica, reflexiva y crítica, tratando de ofrecer claves para comprenderlo en la sociedad de hoy.
«Javier Valle y Jesús Manso aciertan plenamente al conceder gran importancia a la consideración de la práctica de la profesión docente como un proceso en el que la formación, el acceso, la selección, la inducción y el desarrollo profesional no son sino etapas sucesivas de un continuo. Es precisamente esa la visión que debemos desarrollar, puesto que es la que mejor se acomoda a la realidad de la profesión docente. Y aciertan los autores al hablar de formación docente a lo largo de la vida, pues es precisamente esa la imagen que mejor recoge su realidad».
Alejandro Tiana
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Lifelong Teacher Education. Ser docente a lo largo de la vida” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.