Ángela Nzambi es natural de Lía, un pueblo del distrito de Bata, en Guinea Ecuatorial, país en el que realiza sus estudios de Bachillerato e inicia su formación universitaria en la Escuela Nacional de Agricultura, en Malabo. Pero concluye Ciencias Empresariales en la Universidad de Valencia, donde reside en la actualidad. En 2012 publica Ngulsi y participa en obras colectivas como Navidad dulce Navidad (2012) y 23 Relatos sin fronteras (2015). En 2015 publica Biyaare (Estrellas). Su implicación en la gestión de las migraciones y los desplazamientos forzados de las personas le permite tomar parte en diversos seminarios y congresos internacionales para deliberar sobre esas cuestiones, presentes también en su obra literaria. En la actualidad, alterna la escritura con su actividad como técnico en materias de voluntariado, sensibilización social e incidencia política en la organización no gubernamental Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Mayimbo (Paseos) es la tercera obra publicada por Ángela Nzambi en pocos años: unos años marcados por laexperimentación con formas narrativas tradicionales e innovadoras en la literatura hispanoafricana. Mayimbo (Paseos) borra fronteras entre pasado y presente, África y España, al adoptar como escenario el mundo interior de la escritora, ciudadana de ambos países. Ella nos invita a compartir sus «paseos» y «divagaciones», y a escuchar sus reivindicaciones.
En sus obras anteriores, la escritora cede el protagonismo en la narración a otras personas para que hablen de sus experiencias y de sus aspiraciones. Ahora, la memoria que recuerda, el corazón que siente, la intuición que sueña e imagina, y la mente que analiza y reflexiona son suyas: de Ángela Nzambi. (…) El «ejercicio de introspección» de Nzambi, que requiere «un intento de volver hacia atrás en el tiempo para revisar los pasos dados», no solo repasa las actividades del año que acaba, sino que remonta más allá, hasta encontrar las bases firmes de las «señas de identidad» de su niñez y juventud en Guinea Ecuatorial, que ahora forman parte de su manera de entender e interpretar su presente entre África y España.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.