Poesía de interior. Cuarentena poética

José Cercas (bizarro poeta y promotor cultural extremeño) ha culminado con éxito la titánica tarea de poner de acuerdo a cuarenta poetas para describir el momento tan especial que nos ha tocado vivir al clausurar la segunda década del tercer milenio.

Poesía de interior. Cuarentena poética es una declaración de intenciones, un alegato contra la enfermedad y un valioso estímulo anímico para los lectores, un arsenal poético para combatir las modernas plagas y aplicar las cualidades terapéuticas y curativas de la literatura, en general, y de la poesía en concreto.

5,0016,00 IVA Incl.

Limpiar

Detalles del libro

Peso 0.152 kg
Páginas

110

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333132

Autores

Vicente Araguas, David Felipe Arranz, Ana Isabel Ballesteros Dorado, Isabel Bernardo, David Castillo, José Cercas, Ben Clark, Helena Cosano, Santos Domínguez Ramos, Diego Doncel, María Antonia García de León, Enrique Gracia Trinidad, Charo Guarino, Pablo Guerrero, José Infante, Raquel Lanseros, Javier Lostalé, José Manuel Lucía Megías, Joan Margarit, Juan Carlos Mestre, Ángeles Mora, Isabel Ordaz, José María Paz Gago, Joaquín Pérez Azaústre, M.ª Ángeles Pérez López, Marina Perezagua, Benjamín Prado, Balbina Prior, Vicente Rodríguez Lázaro, Ana Rossetti, Eva Rumí i Guimó, Pura Salceda, Basilio Sánchez, Irene Sánchez Carrón, José Ramón Trujillo, Jesús Urceloy, Álvaro Valverde , Manuel Vilas, Montserrat Villar González, Luis Antonio de Villena.

Sobre el autor

AA.VV.

Varios Autores

Cercas Domínguez, José

Cercas Domínguez, José

José Cercas Domínguez nació en Santa Ana, Cáceres, en 1959. Es un poeta de profundo arraigo en Extremadura, de cuya extensa obra cabe destacar: El tiempo que me habita (Alfasur, 2006), Los versos de la ausencia y la derrota (Vitruvio, 2009), Dana o la luz detenida (Alfasur, 1.ª edición, 2011; Rumorvisual, 2.ª edición, 2011), Oxígeno (Ariadna, 2012), Detrás de la noche. Antología de poemas de amor (Norbanova, 2013), Los marcados días de la lluvia (Vitruvio, 2015) o Madre (La Isla de Siltolá, 2016). En 2019, con El Delta del Paraná (Sial Pigmalión), ganó el premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid al mejor libro de prosa poética. Ha publicado su última colección de poemas, Balada del hombre piedra y lluvia, en la editorial Huerga & Fierro. Como animador y gestor cultural viene realizando una intensa labor en Extremadura. Ha coordinado las ferias del libro de Requena, Valencia, (1989) y de Trujillo (2015, 2016, 2017, 2018 y 2019) y ha dirigido las jornadas por la Paz en Montánchez (2017 y 2018) y las Jornadas de la Dehesa y la Literatura de Santa Marta de Magasca (2017 y 2018).

José Cercas (bizarro poeta y promotor cultural extremeño) ha culminado con éxito la titánica tarea de poner de acuerdo a cuarenta poetas, algo que no resulta en modo alguno sencillo ni fácil, para describir el momento tan especial que nos ha tocado vivir al clausurar la segunda década del tercer milenio: una crisis sanitaria global que nos ha hecho tomar conciencia de nuestras limitaciones, que nos ha retratado en nuestra pequeñez, privándonos de libertad de movimientos y de acción, que ha paralizado la sociedad, confinándonos en nuestras viviendas, y nos ha obligado a cuestionar nuestros logros y certezas, poniendo en jaque a la poderosa civilización que se creyó capaz de controlar la naturaleza y de colonizar el ancho espacio interestelar.

Esta Cuarentena poética es una legión literaria de gran calado espiritual y artístico, un cuerpo de élite dispuesto a combatir la abulia, el abatimiento y el desánimo, una auténtica fuerza de choque contra cualquier virus que atente contra la humanidad (en general o a la de cada uno de nosotros) y nos impida la necesaria socialización y el imprescindible libre albedrío.

En definitiva, Poesía de interior. Cuarentena poética es una declaración de intenciones, un alegato contra la enfermedad y un valioso estímulo anímico para los lectores, un arsenal poético para combatir las modernas plagas y una manera provechosa de avituallar el enclaustramiento y de sobrevivir a sus efectos, una excelente iniciativa para promocionar la lectura y aplicar las cualidades terapéuticas y curativas de la literatura, en general, y de la poesía en concreto.

Basilio Rodríguez Cañada

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Poesía de interior. Cuarentena poética”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *