Ver carrito “El poeta morisco. De Rojas Zorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma” se ha añadido a tu carrito.
Poesía esencial
Ha pasado casi un siglo desde que Abū-l Qāsim Chebbi empezó a componer versos, pero a pesar de esto me siento en la obligación de reivindicar que su poesía sigue teniendo vigencia, que ha servido y sigue sirviendo a muchos poetas como fuente de inspiración. Sus versos no pueden considerarse caducos en modo alguno…
Abū-l Qāsim Chebbi nació en Chebbya, uno de los pueblos de Tozeur, situado en el sur tunecino, el 24 de febrero de 1909. Recibió una formación sólida en la mezquita de Ez-Zeituna, en Túnez capital, lo que le permitió descubrir y amar la cultura árabe a una edad temprana.
Tres hechos importantes influyeron de manera notable en la historia de su vida y, de un modo o de otro, dejaron huellas palpables tanto en su persona como en su producción literaria y poética: su estado de salud, sus condiciones familiares y sus compromisos patrióticos.
Vivió la lucha tunecina contra el protectorado francés, de modo que nunca se sintió ajeno a los movimientos de liberación y de lucha contra los opresores, impregnando sus versos de un sabor a pueblo y rebeldía.
Durante el verano de 1934 empeoró su salud y murió el 9 de octubre de este mismo año, legándonos un patrimonio poético en el que la hondura y la autenticidad de sus composiciones hacen de él uno de los grandes poetas mundiales.
Mami, Ridha
Ridha Mami (Sousse-Túnez, 1964), es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de lengua y literatura españolas en la Universidad de la Manouba de Túnez, y especialista en literatura aljamiado-morisca. Es autor de una larga serie de artículos e investigaciones, entre otros, sus libros El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid: Edición, estudio lingüístico y glosario (Editorial Ramón Menéndez Pidal, 2002), El poeta morisco: De RojasZorrilla al autor secreto de una comedia sobre Mahoma (Editorial Pigmalión, 2010), Lunas de primavera (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2011), Lunas de otoño (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2013), Mis lunas (poemario en español y traducido al árabe, Editorial Pigmalión, 2015), y es traductor al castellano de Poesía esencial de Abul Qasim Chebbi (Editorial Sial, 2016), y Antología depoesía tunecina contemporánea (Sial Contrapunto, 2019). Entre sus líneas de investigación y enseñanza se incluyen la literatura española, la literatura comparada y la historia de la lengua española. Es miembro de la AIH (Asociación Internacional de Hispanistas) y de la AIS (Asociación Internacional de Semiótica) y su corresponsal en Túnez, es Presidente y Fundador de la ATH (Asociación Tunecina de Hispanistas), es Presidente y Fundador de la AHA (Asociación de Hispanistas Árabes), es Vicepresidente de la ATES (Asociación Tunecina de Estudios Semióticos), es director adjunto de la revista literaria Fragmenta. Está incluido en la Biblioteca Cervantes Virtual. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Poesía Gustavo Adolfo Bécquer (2013), el Premio Escriduende de la Feria Internacional del Libro de Madrid (2015) y el Premio Internacional de Literatura Ibnu Arabí (Madrid, 2018).
Ha pasado casi un siglo desde que Abū-l Qāsim Chebbi empezó a componer versos, pero a pesar de esto me siento en la obligación de reivindicar que su poesía sigue teniendo vigencia, que ha servido y sigue sirviendo a muchos poetas como fuente de inspiración. Sus versos no pueden considerarse caducos en modo alguno, pues tocan la temática de los sentimientos humanos en todos los tiempos; sus lectores se conmueven aún con su poesía y sienten todavía el mensaje que el poeta quiso transmitir: Chebbi sembró en sus lectores las semillas del amor a la patria y la necesidad de sacrificarse por ella, también las de la rebeldía, de la revolución y del rechazo de todo sometimiento, mostrándose a favor del honor y de la dignidad humana. El ardimiento, la osadía y la intrepidez que se desprenden de sus palabras hacen que su poesía sea intemporal.
Por otra parte, nuestro poeta se ha convertido en estos últimos años, en el icono y símbolo de la revolución tunecina y de otros países árabes; sus versos sirvieron de estímulo para mover y provocar acciones de protesta en contra de la opresión, de la injusticia y de las dictaduras. Este ramo de versos que transcribo a continuación se ha convertido en el lema de la revolución, de toda revolución, en el mundo árabe:
Cuando el pueblo quiere vivir un día, necesariamente el destino debe responder, la noche debe ser derrotada y las cadenas finalmente rotas. Quien no abraza con frenesí el deseo de vivir, acabará difuminándose hasta desvanecerse por completo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.