Redes migratorias e inserción laboral de los guineoecuatorianos

(1 valoración de cliente)

Las redes migratorias, familiares y sociales, constituyen un sistema complejo de relaciones en las que intervienen diversos agentes de forma individual y colectiva; traducido en el apoyo de los familiares, amigos, conocidos, asociaciones e instituciones que participan en la inserción laboral. En este trabajo se estudia la inserción laboral de los emigrantes guineoecuatorianos, enfocándolo desde una perspectiva de las redes migratorias y familiares. Es decir, el papel que desempeñan las redes migratorias a la hora de tomar ciertas decisiones, la importancia que tienen estas en su inserción al mercado laboral. Con especial énfasis en las redes familiares, porque su presencia es predominante en la emigración de los guineoecuatorianos.

20,00 IVA Incl.

SKU: 9788415746690 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.323 kg
Páginas

224

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746690

Sobre el autor

Riochí Siafá, Juan

Riochí Siafá, Juan

Juan Riochí Siafá nació en Malabo (Guinea Ecuatorial). Natural de Basilé bubi y Rebola. Realizó sus estudios de bachillerato en el seminario menor de Banapá (isla de Bioko). Estudió en la Academia Militar de Zaragoza (España). Es Máster en Administración y Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios ESIC (Business & Marketing School), Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid. Es experto en políticas de igualdad de género en las empresas. Estudió en la Escuela de Práctica Jurídico-Laboral del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid especializándose en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Es miembro de la Asociación Española de Africanistas (AEA) y presidente fundador de la Asociación de Escritores de la Isla de Bioko (AEIB). En 2016 publicó su primera obra de ensayo, Redes migratorias e inserción laboral de los guineoecuatorianos. Sial/Casa de África. En el 2017 su primera obra literaria, Tragedias y Laberintos. Sial/Casa de África.

Las redes migratorias, familiares y sociales, constituyen un sistema complejo de relaciones sociales que contribuyen de una manera eficaz al mantenimiento del proceso migratorio. En estas redes intervienen diversos agentes de forma individual y colectiva; traducido en el apoyo de los familiares, amigos, conocidos, asociaciones e instituciones que participan en la inserción laboral.

En las últimas décadas, los países europeos han experimentado un cambio en sus sociedades debido al fenómeno migratorio. En un tiempo muy corto, han recibido

un gran número de personas emigrantes.

Esta emigración, para la mayoría de los países europeos, no es un fenómeno nuevo, pero sí lo es en el caso de España. La emigración hacia España de forma masiva es bastante reciente. España pasó de país emigrante durante los años de la posguerra y el franquismo a país receptor de emigrantes; pero este fenómeno fue muy breve ya que, en la actualidad, se ha convertido en emisora de nuevo.

En lo que se refiere a la emigración africana, Marruecos registra en la actualidad el mayor número de personas que emigran en busca de nuevas oportunidades laborales; posibilidades que ofrecen la proximidad tanto de Ceuta y Melilla como las islas y archipiélagos españoles. Más adelante se sumaron a esta aventura países como Senegal, Nigeria, Costa de Marfil, Mauritania, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Angola, Cabo Verde, Congo y en los últimos años ciudadanos de la República de Camerún.

En este trabajo se estudia la inserción laboral de los emigrantes guineoecuatorianos, enfocándolo desde una perspectiva de las redes migratorias y familiares. Es decir, el papel que desempeñan las redes migratorias a la hora de tomar ciertas decisiones, la importancia que tienen estas en su inserción al mercado laboral. Con especial énfasis en las redes familiares, porque su presencia es predominante en la emigración de los guineoecuatorianos.

1 valoración en Redes migratorias e inserción laboral de los guineoecuatorianos

  1. JUAN RIOCHÍ SIAFÁ

    Un estudio sociológico de la emigración guineoecuatoriana, útil para investigadores y personas interesadas en la emigración de este colectivo hacia España.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *