Sonetos teologales

15,00 IVA Incl.

SKU: 9788495140331 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

84

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788495140331

Sobre el autor

Alcalá-Zamora, José

Alcalá-Zamora, José

José Alcalá-Zamora, historiador, corredor de fondo y poeta, nació en Málaga en septiembre de 1939. Es­tudioso de la España áurea y del dra­maturgo Calderón de la Barca, ha corrido la distancia maratónica o ultramaratónica en 274 ocasiones. Autor, hasta la fecha, de 41 poema- rios, dos de ellos inéditos, y de 5.432 sonetos en diecisiete campos temáti­cos diferentes, desde el espiritual o el erótico y ultrasádico hasta el satírico o amoroso. Prepara desde hace varios meses la edición de su obra magna, Mis mil mejores sonetos.

Las ascuas de un crepúsculo dorado es la primera novela que publica.

José Alcalá-Zamora es, desde luego, uno de los grandes poetas actuales, autor prolífico que, en el curso, apenas, de los últimos veinte años, ha dado a luz más de treinta libros de poesía, con 2,500 sonetos editados y más de otros tantos inéditos aún. Su poesía es muy variada en cuanto al contenido, pero tres son los temas que han cautivado su atención principalmente: el tema del amor y del erotismo, el tema de Dios y de la religión en general y el tema satírico.

Por lo que respecta al tema religioso, en su doble faceta, Dios y la muerte, atrae un más que considerable volumen de su esfuerzo lírico, por otra parte muy característico y diferente en la obra de nuestro autor, respecto a otras ofertas poéticas de índole semejante. José Alcalá-Zamora ataca frecuentemente, y con toda razón, a los gerifaltes del poder religioso. También, los gravísimos errores co­metidos por los Papas, como la publicación de la encíclica Humanae vitae contra el uso de los anticonceptivos y la oposición a la moder­nidad, pues los fieles están inmersos en la historia y en la ciencia. No está preparada para esa constante actualización la Iglesia, ni es esa su misión. Todo esto desprestigia a la jerarquía católica y hace que grandes masas de fieles, principalmente jóvenes, la abandonen. José Alcalá-Zamora es un magnífico ejemplo, a mi parecer, de la situación religiosa en que se encuentran la juventud y los hombres maduros en la actualidad y de las causas que han llevado a esta situación catastrófica.

No dudo en considerar a José Alcalá-Zamora uno de los mayores poetas vivos de España y del mundo actual. Además de la gran cali­dad técnica y artística de su producción, muy difíciles de igualar, él es un magnífico representante y portavoz de los graves problemas de sus contemporáneos y es un hombre valiente, cuya obra lírica, además de tan actual, ha de constituir una referencia permanente para el futuro y para todas la culturas.

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Sonetos teologales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *