José Alcalá-Zamora, historiador, corredor de fondo y poeta, nació en Málaga en septiembre de 1939. Estudioso de la España áurea y del dramaturgo Calderón de la Barca, ha corrido la distancia maratónica o ultramaratónica en 274 ocasiones. Autor, hasta la fecha, de 41 poema- rios, dos de ellos inéditos, y de 5.432 sonetos en diecisiete campos temáticos diferentes, desde el espiritual o el erótico y ultrasádico hasta el satírico o amoroso. Prepara desde hace varios meses la edición de su obra magna, Mis mil mejores sonetos.
Las ascuas de un crepúsculo dorado es la primera novela que publica.
José Alcalá-Zamora es, desde luego, uno de los grandes poetas actuales, autor prolífico que, en el curso, apenas, de los últimos veinte años, ha dado a luz más de treinta libros de poesía, con 2,500 sonetos editados y más de otros tantos inéditos aún. Su poesía es muy variada en cuanto al contenido, pero tres son los temas que han cautivado su atención principalmente: el tema del amor y del erotismo, el tema de Dios y de la religión en general y el tema satírico.
Por lo que respecta al tema religioso, en su doble faceta, Dios y la muerte, atrae un más que considerable volumen de su esfuerzo lírico, por otra parte muy característico y diferente en la obra de nuestro autor, respecto a otras ofertas poéticas de índole semejante. José Alcalá-Zamora ataca frecuentemente, y con toda razón, a los gerifaltes del poder religioso. También, los gravísimos errores cometidos por los Papas, como la publicación de la encíclica Humanae vitae contra el uso de los anticonceptivos y la oposición a la modernidad, pues los fieles están inmersos en la historia y en la ciencia. No está preparada para esa constante actualización la Iglesia, ni es esa su misión. Todo esto desprestigia a la jerarquía católica y hace que grandes masas de fieles, principalmente jóvenes, la abandonen. José Alcalá-Zamora es un magnífico ejemplo, a mi parecer, de la situación religiosa en que se encuentran la juventud y los hombres maduros en la actualidad y de las causas que han llevado a esta situación catastrófica.
No dudo en considerar a José Alcalá-Zamora uno de los mayores poetas vivos de España y del mundo actual. Además de la gran calidad técnica y artística de su producción, muy difíciles de igualar, él es un magnífico representante y portavoz de los graves problemas de sus contemporáneos y es un hombre valiente, cuya obra lírica, además de tan actual, ha de constituir una referencia permanente para el futuro y para todas la culturas.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.