Tirante el Blanco es una traducción algo infiel de la novela titulada Tirant lo Blanch, escrita en torno a 1460-1464 por el noble valenciano Joanot Martorell, que disfrutó de un notable éxito a fines del siglo XV gracias a sendas impresiones incunables, de 1490 (Valencia, Nicolás Spindeler) y 1497 (Barcelona, Diego de Gumiel). Se trata de una de las ficciones caballerescas más interesantes del Medioevo hispánico, pues tanto la calidad de su prosa como la riqueza de los diversos hilos que tejen el bordado de su trama nos ofrecen una imagen de indudable vitalidad de la cultura aristocrática de aquella centuria. Recuérdese que Valencia era por entonces una de las capitales más prósperas de la Península Ibérica y del Mediterráneo, cuyo dinamismo reverberó fructíferamente en el cultivo de las artes y de las letras. Junto a Martorell, los nombres de Ausiàs March, Joan Roís de Corella o Sor Isabel de Villena encabezan una extensa nómina que confirma las excelencias de la literatura, en verso y en prosa, de aquel Reino. Tirant lo Blanch narra la trayectoria biográfica y las aventuras de un joven caballero que acaba sus días convertido en emperador de Bizancio.
Tirante el Blanco es una traducción algo infiel de la novela titulada Tirant lo Blanch, escrita en torno a 1460-1464 por el noble valenciano Joanot Martorell, que disfrutó de un notable éxito a fines del siglo XV gracias a sendas impresiones incunables, de 1490 (Valencia, Nicolás Spindeler) y 1497 (Barcelona, Diego de Gumiel). Se trata de una de las ficciones caballerescas más interesantes del Medioevo hispánico, pues tanto la calidad de su prosa como la riqueza de los diversos hilos que tejen el bordado de su trama nos ofrecen una imagen de indudable vitalidad de la cultura aristocrática de aquella centuria. Recuérdese que Valencia era por entonces una de las capitales más prósperas de la Península Ibérica y del Mediterráneo, cuyo dinamismo reverberó fructíferamente en el cultivo de las artes y de las letras. Junto a Martorell, los nombres de Ausiàs March, Joan Roís de Corella o Sor Isabel de Villena encabezan una extensa nómina que confirma las excelencias de la literatura, en verso y en prosa, de aquel Reino. Tirant lo Blanch narra la trayectoria biográfica y las aventuras de un joven caballero que acaba sus días convertido en emperador de Bizancio.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Tirante el Blanco (Guía de lectura)” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.