Ramoncín (José Ramón J. Márquez Martínez) nació en Madrid el 25 de noviembre de 1955 en un taxi frente a la Puerta de Alcalá. Afamado cantante, autor y compositor, ha creado un personaje que, basado en el esfuerzo, el trabajo y el tesón, se distingue por tener unas características únicas debido a su forma de entender la música, el arte, la interpretación, el lenguaje y la cultura. Creó a los 17 años el primer Gabinete de Teatro Universitario de España, en la Escuela de Aparejadores de la Universidad Politécnica de Madrid, donde comenzó a escribir poesía y canciones. En 1976 formó su primera banda de rock y un año después grabó su primer LP Ramoncín&WC.Es autor de unas doscientas canciones y ha grabado discos ininterrumpidamente. Tras grabar ocho con material inédito y varios recopilatorios, singles y maxis con versiones de sus canciones, en 1992 dejó de seguir un ritmo que él mismo definió “como formar parte de una cadena de montaje”. Protagonista y actor de reparto en una docena de películas, cortos y series televisivas, Ramón publica artículos en revistas y en diarios de todo tipo: La Codorniz, El Papus, Liberación, El Mundo, Tiempo, El País... y participó en proyectos como la Luna de Madrid. En 1980 escribe su primer poemario, titulado Animal de ojos caídos, al que siguieron una autobiografía profesional (Círculo de Lectores, 1986), el conocido diccionario Tocho eheli(Temas de Hoy, 1993), Políticamente correcto (Temas de hoy, 1997),Palabras de amor y otras cosas para decir en voz alta (La Nuza Editores, 2000), y Guía inútil de Madrid (RBA, 2002), entre otros. En 2006 recibió el Disco de Diamante por las más de 1.500.000 copias vendidas de sus discos.
Ramoncín es como si saliera en son de pelea, cada noche, contra cualquier poema que le desafíe. En defensa de los débiles y de las damas de la noche, contra los porteros y las sombras, que a veces resulta ser la suya propia. En la noche, todos los pollos son pardos. La poesía, aun la poesía de la experiencia, siente una cierta tendencia hacia el concierto del cielo con la tierra. Pues bien, aquí tenemos una poesía rabiosamente urbana, descaradamente callejera. Auténticamente de la experiencia, con el testimonio de las propias heridas recibidas en combate: la ley del barrio, generosidad y patada en el culo.
La música de las peleas callejeras la produce el concierto de palos, piedras y hierros. Nadie separa a estos contendientes, pero tampoco hay vencedores o vencidos. El mayor placer es contarlo. Así es la ley de la calle. Los versos, estos, no se complacen en la marginación, pero saben cantarla en el tono que le es propio. La adecuación de la forma y el fondo, la eterna cuestión, se resuelve aquí con la sencillez de lo auténtico: la voz sabe de lo que habla. Ramón Márquez tiene una excelente voz única para la poesía, quizá porque también posee buen oído para las diferentes voces de la ciudad.
Ninguna consumación, ni solución, ni juicio —de faltas— aparece en las canciones y poemas del chaval del barrio. El chaval, treinta años más tarde, aparece tan peleón y arrabalero como siempre; su escritura suburbial sigue teniendo el sabor del penúltimo cubata de la noche.
Manuel Gutiérrez Aragón
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Ventanas del alma. Poemas y canciones 1973-2010” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.