11. Guadalajara: territorio literario

25,00 IVA Incl.

SKU: 9788410389335 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0,714 kg
Páginas

362

Encuadernación

Rústica

Formato

17×24 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788410389335

Autores

Cecilia Castro Lee, María Pilar Cavero, Marisol Esteban, Alberto Gómez Barboza, Armando González Escoto, Lourdes Ariadna González, Laura Hernández Muñoz, Pilar Herrera Guevara, Tomás de Hijar Ornelas, Edgard Leandro Jiménez, José Daniel López Hernández, Carlos Humberto Loza, José Luis Marín Aranda, Socorro Mármol Brís, Pedro Enríquez Martínez, Dante Medina, Jorge Monroy Padilla, Gloria Nistal, José María Paz Gago, Angélica Peregrina Vázquez, Guillermo Ramírez Godoy, Basilio Rodríguez Cañada, Alberto Ruy Sánchez, Beatriz Saavedra Gastélum, José Amador Santana, Nery Santos Gómez, Jorge Souza Jauffred, Rafael Torres Meyer, Carlos Vásquez-Zawadzki, Sara Velasco Gutiérrez, Bella Clara Ventura, Nanci María Vilalta, Carmen Villoro, Yolanda Zamora.

Año de publicación

2025

Sobre el autor

AA.VV.

Varios Autores

Con Guadalajara: territorio literario, el Grupo Editorial Sial Pigmalión imprime continuidad a esta colección de publicaciones con la que vamos recorriendo algunos de los parajes más sugerentes de la geografía y literatura universal, un viaje en el tiempo y en el espacio del que dan cuenta reputados creadores y artistas, que nos ofrecen un punto de vista diferente al recogido en meros cuadernos o guías de viajes. Un ejercicio de creación compartida, con el único afán de literaturizar la historia, de personificar mitos o de recrear la imagen cultural y literaria de la ciudad mexicana de Guadalajara, capital del estado de Jalisco y cabecera del municipio del mismo nombre, conocida como «La perla tapatía» o «La ciudad de las rosas». Su papel central en la vida cultural de México e Hispanoamérica se ha consolidado especialmente gracias a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), considerada la más importante del ámbito hispano y la segunda a nivel mundial, solo detrás de la de Fráncfort.

Bajo la coordinación de la polifacética escritora mexicana Laura Hernández Muñoz, una treintena larga de excelentes académicos, historiadores, hispanistas, poetas, narradores, ensayistas, investigadores, periodistas, editores y artistas de diversos países (Argentina, Colombia, Estados Unidos, Israel, México, Venezuela y España) y tres continentes, nos ofrecen jugosas, interesantes, variadas y curiosas lecturas de Guadalajara, que en 2005 fue elegida Capital Americana de la Cultura y declarada Capital Mundial del Libro por la UNESCO en 2022. 

Nosotros seguiremos difundiendo su legado junto con los autores de esta obra, convirtiéndolo así en un capítulo fundamental de nuestra particular historia de la literatura. 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “11. Guadalajara: territorio literario”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *