Para poder mantenerte informado de nuestros eventos y novedades
Libro recomendado
Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras
Rafael Bonilla Cerezo
Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras es una biografía artística gozosamente inacabada. Una filmografía que no se limita a filmografiar. Unas memorias con algún olvido. Una entrevista sin tercer grado. Seis aplausos que valen la pena: los de Fernando Colomo, Gonzalo Suárez, Juan Echanove, Maribel Verdú, Cayetana Guillén Cuervo y Sol Carnicero. Un prólogo detrás de un rinoceronte que, además, no figura al principio. Un manual de instrucciones compuesto por José Sacristán. Dos collages de Belén Abad de los Santos. Y por si fuera poco, un laberinto universitario sobre los trasvases de la literatura al cinematógrafo a través de los papeles que la actriz hispano-romana ha encarnado en la pequeña y en la gran pantalla.
Pensadores ilustres como Immanuel Kant dedicaron en otro tiempo su energía a resolver el problema existente entre el ser y el deber ser. Lo que probablemente no anticiparon fue que en nuestra época se planteara una dicotomía casi mayor entre el ser y el parecer, en el que este último lleva todas las de ganar. La reflexión sobre cómo esta falla entre la realidad y la percepción distorsionada afecta también a nuestra profesión, incidiéndose en los clichés de la frivolidad o de la vanidad, nos animó a coordinar un libro que permitiera conocer esa cara B de la Carrera, inspirada por el servicio al ciudadano.
Manual del coleccionista de Quijotes. 100 ediciones imprescindibles
Justo Fernández Bargues / José Manuel Lucía Megías
El coleccionismo cervantino nace a mediados del siglo xix, y desde entonces se han realizado decenas de catálogos, pero nunca antes se había planteado una obra como este Manual del coleccionista de Quijotes. Realizada a partir de la experiencia acumulada por dos reconocidos coleccionistas del siglo xxi, José Manuel Lucía Megías y Justo Fernández Bargues, recoge las 100 ediciones esenciales, y constituye una herramienta esencial y definitiva para moverse con cierta seguridad en la selva procelosa de las ediciones y emisiones de la obra cervantina que hoy en día se ofrece en el mercado, gracias a sus descripciones, curiosidades del coleccionista, valoración de la importancia de las ediciones seleccionadas y su rareza en el mercado, así como un listado de alternativas bibliográficas de piezas más accesibles. Una puerta de entrada al extraordinario mundo del coleccionismo cervantino en una edición muy cuidada también disponible en tapa dura con sobrecubierta.
Estimados amigos: Tengo el triste deber de anunciaros el fallecimiento de nuestro querido amigo José Iglesias Benítez, apreciado profesor, excelso poeta,…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.