Presentación en Madrid del libro: Poemas sobrenaturales. La balada del viejo marinero / Kubla Khan / Christabel

Intervienen:

Daniel Migueláñez, filólogo, actor y poeta,
Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión,
y Pedro Pérez Prieto, responsable de la edición y traducción de la obra.

Les esperamos.

Grupo Editorial Sial Pigmalión
C/. Bravo Murillo, 123, 6.º D, 28020 Madrid

Teléfonos: 91 535 41 13 / 686 500 013

Correo electrónico: editorial@sialpigmalion.es
Blog: http://editorenvilo.blogspot.com http://sialediciones.blogspot.com
Facebook: http://www.facebook.com/pages/SIAL-Ediciones/235143067848

Samuel Taylor Coleridge nació en 1772 en Ottery St Mary, Devonshire. Era el hijo menor de los catorce que tuvieron el reverendo John Coleridge y Ann Bowdown. Amante de la lectura desde sus primeros años, su infancia se caracterizó por el aislamiento y el talante soñador.
En la universidad entra en contacto con las ideas políticas y religiosas radicales y proyecta, con Robert Southey, una sociedad utópica a la que llamaron Pantisocracia. Por esa misma época, conoce a Words-worth y publica sus primeros poemarios. Comienzan los problemas de salud que le acompañarán toda la vida y recurre al láudano, analgésico al que se haría finalmente adicto. Viaja a Alemania, donde estudia filosofía y se interesa por la crítica literaria. Envuelto siempre en problemas familiares, en sus últimos años dedicó la mayor parte del tiempo que le permitía su enfermedad a preparar e impartir conferencias sobre poesía, teatro, historia y filosofía. Murió de un ataque al corazón el 25 de julio de 1834, en Highgate.

 

Poemas sobrenaturales. La balada del viejo marinero / Kubla Khan / Christabel

Según el juicio de los críticos más afamados, la contribución de Coleridge al movimiento romántico y, por ende, a la modernidad, consistió en la reivindicación de lo mágico y lo maravilloso, tras el empirismo y el racionalismo ilustrado.

En esta edición, Pedro Pérez Prieto agrupa, con buen criterio, sus tres poemas fantásticos, satánicos o sobrenaturales, que son, sin duda, por los que su autor ha pasado a la historia de la literatura. La «Balada del viejo marinero», una de las piezas más conocidas de Coleridge, está repleta de misterios y hechos sobrenaturales. El viejo marinero mata a un albatros, lo que le provoca toda suerte de visiones, quebrantos y zozobras. La historia de «Kubla Khan» se ambienta en un Oriente antiguo, en el que se prodigan los ritos mágicos. Compuesto bajo la influencia del opio, el poeta recurre aquí a imágenes bizarras de ensueño presentadas mediante un lenguaje de gran fuerza expresiva. «Christabel» es un relato fantástico, con aires de cuento gótico. La bella Geraldine, a quien Christabel se encuentra en el bosque, irá revelando sus condiciones maléficas de manera sutil, en medio de un ambiente medieval de pesadilla.

Alguien ha dicho de ellos —y Borges lo suscribe— que forman una especie de Divina Comedia, en la que «Christabel» correspondería al infierno; «La balada del viejo marinero», al purgatorio; y «Kubla Khan», al paraíso. El carácter inacabado, fragmentario de los mismos, ha permitido a Harold Bloom considerar la poesía de Coleridge como un «testamento de la derrota»; ahora bien, «uno de los testamentos más emocionantes y perennes que la literatura nos ha legado».

Manuel Neila

 

Fecha

19 May 2022

Hora

18:30
Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías

Localización

Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías
Casa de Fieras de El Retiro, Paseo Fernán Núñez, 24, 28009 Madrid
QR Code

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>