Antología de la novela picaresca española

La novela picaresca cuenta como el género más nítidamente “hispano” de nuestros siglos de oro. Frente a las corrientes “idealistas” típicas de los tiempos (caballeresca, pastoril, bizantina, etc.), normalmente basadas en modelos foráneos y carentes de mayor aliento narrativo, instaura una novedosa fórmula literaria, de orientación realista, tan fecunda narrativamente como comprometida con nuestra intrahistoria áurea. De ese doble compromiso, entre ético y estético, surge una originalísima “poética novelesca”, tan afamada como controvertida, bajo la que se suelen agrupar hasta dos docenas de títulos (Lazarillos, Guzmanes, Justinas, Buscones…) que recorren los cien años centrales del periodo. La presente antología parte de una selección previa de los títulos claramente picarescos, encaminada a fijar el “corpus bribiático” -siempre difuso y oscilante-, a la vez que los fragmentos seleccionados de cada uno de ellos dan cuenta de las claves esenciales que conforman dicha poética: constantes organizativas de su esquema narrativo (autobiografía, servicio a varios amos, antiheroísmo, etc.), compromiso ideológico con la sociología hispana de la época (honor, anticlericalismo, mendicidad, etc.), trayectoria evolutiva del modelo establecido por los primeros títulos…; sin olvidar nunca, claro está, las peculiaridades de cada autor. Esta es, en consecuencia, una “selección de la novela picaresca” regida en la misma medida por intereses antólogicos, pues ilustra los pasajes esenciales del género, y académicos, en tanto en cuanto atiende a los planteamientos críticos más recientes y autorizados.

25,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Páginas

476

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788496408074

Año de publicación

2005

La novela picaresca cuenta como el género más nítidamente “hispano” de nuestros siglos de oro. Frente a las corrientes “idealistas” típicas de los tiempos (caballeresca, pastoril, bizantina, etc.), normalmente basadas en modelos foráneos y carentes de mayor aliento narrativo, instaura una novedosa fórmula literaria, de orientación realista, tan fecunda narrativamente como comprometida con nuestra intrahistoria áurea. De ese doble compromiso, entre ético y estético, surge una originalísima “poética novelesca”, tan afamada como controvertida, bajo la que se suelen agrupar hasta dos docenas de títulos (Lazarillos, Guzmanes, Justinas, Buscones…) que recorren los cien años centrales del periodo. La presente antología parte de una selección previa de los títulos claramente picarescos, encaminada a fijar el “corpus bribiático” -siempre difuso y oscilante-, a la vez que los fragmentos seleccionados de cada uno de ellos dan cuenta de las claves esenciales que conforman dicha poética: constantes organizativas de su esquema narrativo (autobiografía, servicio a varios amos, antiheroísmo, etc.), compromiso ideológico con la sociología hispana de la época (honor, anticlericalismo, mendicidad, etc.), trayectoria evolutiva del modelo establecido por los primeros títulos…; sin olvidar nunca, claro está, las peculiaridades de cada autor. Esta es, en consecuencia, una “selección de la novela picaresca” regida en la misma medida por intereses antólogicos, pues ilustra los pasajes esenciales del género, y académicos, en tanto en cuanto atiende a los planteamientos críticos más recientes y autorizados.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Antología de la novela picaresca española”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *