La novela picaresca cuenta como el género más nítidamente “hispano” de nuestros siglos de oro. Frente a las corrientes “idealistas” típicas de los tiempos (caballeresca, pastoril, bizantina, etc.), normalmente basadas en modelos foráneos y carentes de mayor aliento narrativo, instaura una novedosa fórmula literaria, de orientación realista, tan fecunda narrativamente como comprometida con nuestra intrahistoria áurea. De ese doble compromiso, entre ético y estético, surge una originalísima “poética novelesca”, tan afamada como controvertida, bajo la que se suelen agrupar hasta dos docenas de títulos (Lazarillos, Guzmanes, Justinas, Buscones…) que recorren los cien años centrales del periodo. La presente antología parte de una selección previa de los títulos claramente picarescos, encaminada a fijar el “corpus bribiático” -siempre difuso y oscilante-, a la vez que los fragmentos seleccionados de cada uno de ellos dan cuenta de las claves esenciales que conforman dicha poética: constantes organizativas de su esquema narrativo (autobiografía, servicio a varios amos, antiheroísmo, etc.), compromiso ideológico con la sociología hispana de la época (honor, anticlericalismo, mendicidad, etc.), trayectoria evolutiva del modelo establecido por los primeros títulos…; sin olvidar nunca, claro está, las peculiaridades de cada autor. Esta es, en consecuencia, una “selección de la novela picaresca” regida en la misma medida por intereses antólogicos, pues ilustra los pasajes esenciales del género, y académicos, en tanto en cuanto atiende a los planteamientos críticos más recientes y autorizados.
La novela picaresca cuenta como el género más nítidamente “hispano” de nuestros siglos de oro. Frente a las corrientes “idealistas” típicas de los tiempos (caballeresca, pastoril, bizantina, etc.), normalmente basadas en modelos foráneos y carentes de mayor aliento narrativo, instaura una novedosa fórmula literaria, de orientación realista, tan fecunda narrativamente como comprometida con nuestra intrahistoria áurea. De ese doble compromiso, entre ético y estético, surge una originalísima “poética novelesca”, tan afamada como controvertida, bajo la que se suelen agrupar hasta dos docenas de títulos (Lazarillos, Guzmanes, Justinas, Buscones…) que recorren los cien años centrales del periodo. La presente antología parte de una selección previa de los títulos claramente picarescos, encaminada a fijar el “corpus bribiático” -siempre difuso y oscilante-, a la vez que los fragmentos seleccionados de cada uno de ellos dan cuenta de las claves esenciales que conforman dicha poética: constantes organizativas de su esquema narrativo (autobiografía, servicio a varios amos, antiheroísmo, etc.), compromiso ideológico con la sociología hispana de la época (honor, anticlericalismo, mendicidad, etc.), trayectoria evolutiva del modelo establecido por los primeros títulos…; sin olvidar nunca, claro está, las peculiaridades de cada autor. Esta es, en consecuencia, una “selección de la novela picaresca” regida en la misma medida por intereses antólogicos, pues ilustra los pasajes esenciales del género, y académicos, en tanto en cuanto atiende a los planteamientos críticos más recientes y autorizados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Antología de la novela picaresca española” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.