Baldo

El Baldo se inserta dentro del ciclo caballeresco de Renaldos de Montalbán, uno de los más existosos durante todo el siglo xvi, con muchas relaciones con el Quijote cervantino. En 1521 se publica el Baldus en la llamada «Redazione Toscolana», la segunda de las cuatro ediciones del poema macarrónico de Teófilo Folengo: base textual del texto castellano. Pero el Baldo es algo más que una traducción. En sus páginas, junto a aventuras caballerescas, se unen otros elementos de diferente naturaleza, lo que ha llevado a la crítica a caracterizarlo como un “anti-libro de caballerías”.

25,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Páginas

388

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788488333667

Año de publicación

2002

El Baldo se inserta dentro del ciclo caballeresco de Renaldos de Montalbán, uno de los más existosos durante todo el siglo xvi, con muchas relaciones con el Quijote cervantino. En 1521 se publica el Baldus en la llamada «Redazione Toscolana», la segunda de las cuatro ediciones del poema macarrónico de Teófilo Folengo: base textual del texto castellano. Pero el Baldo es algo más que una traducción. En sus páginas, junto a aventuras caballerescas, se unen otros elementos de diferente naturaleza, lo que ha llevado a la crítica a caracterizarlo como un “anti-libro de caballerías”.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Baldo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *