La Tercera y quarta parte del imbencible príncipe don Belianís de Grecia vio la luz en Burgos, en el taller de Pedro de Santillana, en 1579, treinta y dos años después de que se publicasen la primera y segunda parte de la novela. La Historia del magnánimo, valiente e inuencible cauallero don Belianís de Grecia(Burgos, Martín Muñoz, 1547) gozó de un notable éxito en la primera mitad del siglo XVI, coincidiendo con el auge de los libros de caballerías durante el reinado de Carlos I. A lo largo de esta etapa, las hazañas de don Belianís se reeditaron en diversas ocasiones, pero seguía sin aparecer la continuación que el autor había prometido. La segunda parte finalizaba con un momento dramático importante, puesto que las principales damas y doncellas del relato habían sido secuestradas en un carro mágico, y sus caballeros se disponían a remover cielo y tierra en su busca. Cuando por fin se publicó la Tercera y quarta parte (especificando en la portada “en que se cuenta la libertad de las princessas que de Babylonia fueron llevadas”, para tranquilidad de los lectores de la primera entrega), su autor, Jerónimo Fernández, ya había fallecido, según nos informa en el prólogo su hermano, Andrés Fernández, que es quien costea la edición.
La Tercera y quarta parte del imbencible príncipe don Belianís de Grecia vio la luz en Burgos, en el taller de Pedro de Santillana, en 1579, treinta y dos años después de que se publicasen la primera y segunda parte de la novela. La Historia del magnánimo, valiente e inuencible cauallero don Belianís de Grecia(Burgos, Martín Muñoz, 1547) gozó de un notable éxito en la primera mitad del siglo XVI, coincidiendo con el auge de los libros de caballerías durante el reinado de Carlos I. A lo largo de esta etapa, las hazañas de don Belianís se reeditaron en diversas ocasiones, pero seguía sin aparecer la continuación que el autor había prometido. La segunda parte finalizaba con un momento dramático importante, puesto que las principales damas y doncellas del relato habían sido secuestradas en un carro mágico, y sus caballeros se disponían a remover cielo y tierra en su busca. Cuando por fin se publicó la Tercera y quarta parte (especificando en la portada “en que se cuenta la libertad de las princessas que de Babylonia fueron llevadas”, para tranquilidad de los lectores de la primera entrega), su autor, Jerónimo Fernández, ya había fallecido, según nos informa en el prólogo su hermano, Andrés Fernández, que es quien costea la edición.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Belianís de Grecia III-IV (Guía de lectura)” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.