Cautiverio y convivencia en la edad de Cervantes explora narrativas españolas de convivencia en tierras islámicas y amerindias reunidas en torno al motivo del cautiverio, mediante una selección que propone cubrir el período de la historia intelectual española marcado por la coyuntura de la lucha contra el Islam, la Contrarreforma y la conquista de América. Lejos de incurrir como trabajos recientes en la violencia o el trauma del confinamiento, el autor indaga en la experiencia cognoscitiva a que da lugar toda inmersión abrupta en una cultura extranjera, lo que conduce a una revisión de las percepciones homogéneas y estereotipadas de la diferencia (el musulmán, el apóstata, el indio) y en consecuencia desequilibra la percepción de la propia sociedad como un mundo estable. Como lo explica Natalio Ohanna, el uso de narrativas de cautiverio como instrumentos críticos supone una concepción pluralista encauzada a transformar, desde la escritura en múltiples géneros, el complejo entramado de imágenes, actitudes, creencias y prácticas que la España de Cervantes reservaba para el problema de las diferencias entre grupos humanos.
Cautiverio y convivencia en la edad de Cervantes explora narrativas españolas de convivencia en tierras islámicas y amerindias reunidas en torno al motivo del cautiverio, mediante una selección que propone cubrir el período de la historia intelectual española marcado por la coyuntura de la lucha contra el Islam, la Contrarreforma y la conquista de América. Lejos de incurrir como trabajos recientes en la violencia o el trauma del confinamiento, el autor indaga en la experiencia cognoscitiva a que da lugar toda inmersión abrupta en una cultura extranjera, lo que conduce a una revisión de las percepciones homogéneas y estereotipadas de la diferencia (el musulmán, el apóstata, el indio) y en consecuencia desequilibra la percepción de la propia sociedad como un mundo estable. Como lo explica Natalio Ohanna, el uso de narrativas de cautiverio como instrumentos críticos supone una concepción pluralista encauzada a transformar, desde la escritura en múltiples géneros, el complejo entramado de imágenes, actitudes, creencias y prácticas que la España de Cervantes reservaba para el problema de las diferencias entre grupos humanos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Cautiverio y convivencia en la edad de Cervantes” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.