Cuentos de barrio y estío

Santiago López Navia nos ha regalado en sus diez Cuentos de barrio y estío una parte de nuestra infancia, una mirada feliz sobre un mundo que se fue y que ya no volverá. Pero al que volvemos continuamente. Un mundo necesario porque en él los sueños se hacían realidad (por más que la vida se empeñara en boicotearlos y nosotros en recordarlos), y donde un pequeño gesto puede convertirse en la gran victoria. ¿O acaso nadie ha tenido problemas al atarse los cordones de los zapatos?

José Manuel Lucía Megías

15,00 IVA Incl.

SKU: 9788415916871 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.183 kg
Páginas

86

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415916871

Sobre el autor

López Navia, Santiago A.

López Navia, Santiago A.

Santiago A. López Navia (Madrid, 1961) es doctor en Filología, doctor en Ciencias de la Educación con Premio Extraordinario y doctor honoris causa por la Universidad SEK de Santiago de Chile, en la que es titular de la Cátedra de Estudios Humanísticos Felipe Segovia Martínez. Pertenece al Consejo de Dirección de Trinity College Group y es profesor en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja. Sus principales líneas de investigación son el cervantismo y la retórica, a los que ha dedicado varios libros y numerosos trabajos académicos.

Además de los diez poemarios comprendidos en la presente antología, es autor del libro de relatos Cuentos de barrio y estío publicado en 2015 por Pigmalión.

Pertenece al grupo Paréntesis desde su fundación y ha ofrecido recitales en España, Bulgaria, Francia, Chile, Israel, Puerto Rico y República Dominicana. Pertenece al comité editorial de Ediciones de La Discreta. Su obra ha sido difundida en revistas y publicaciones colectivas, recreada por cantautores y grupos musicales y premiada en numerosos certámenes nacionales e internacionales. Sus poemas han sido traducidos al hebreo, al francés y al búlgaro.

En los cuentos de Santiago López Navia hay un deseo de recuperar un tiempo mítico, un tiempo sin espacios y, casi me atrevo a escribir, sin cronologí­as. Son tiempos que nos hablan de otras costumbres, de otras épocas; un tiempo en un barrio, un tiempo de juegos com­partidos y del miedo y la desesperación cuando el balón de fútbol caía en el patio de la vecina más antipática, la más harta de estar todo el día aguantando las voces y gritos de alegría, de vida, más allá de los altos muros de su propio cementerio. Son cuentos que hablan de la infancia y desde la perspectiva de la infancia. Los escribe el adulto (el adulto que vuelve, una y otra vez, a la infancia queriendo encontrar momentos de felicidad plena, irrepetible), pero son los niños quienes hablan, son los niños quienes nos muestran su mirada, sus peque­ños triunfos y sus grandes tragedias, esas que marcarán sus años de adulto.

José Manuel Lucía Mecías

Los personajes de estos cuentos se encuentran en las primeras encrucijadas, no menos serias ni cruciales por vivirse en la niñez. Al mismo tiempo, estos cuentos vigorosos narran grandes resoluciones. Crear un club selecto para los amigos; mantenerse fiel al modelo heroico; renunciar a una victoria; criar una mascota que te abandona; marcar un gol; invitar a la primera niña a pasear en el primer coche, aunque sea un paseo imaginario; desear fervientemente tener un perro, o serlo con toda coherencia, por el espacio de una tarde. Los personajes infantiles de Santiago López Navia no intentan vanas chiquilladas, sino que se proponen objetivos concretos e incontestables, vistos desde su lógica infantil. El adulto se reirá de la gracia. El niño, si ha sabido mantenerse incólume, sonreirá con complicidad.

Dativo Dónate

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cuentos de barrio y estío”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *