En Memoria de laberintos (Sial, Madrid, 1999) el autor nos paseaba con gran cariño por su adolescencia colonial, haciendo referencia a las experiencias más ricas de esa época de su vida, mientras que en el presente conjunto de poemas esas experiencias son más adultas, más rotundas, más maduras. El lector tendrá ocasión de perderse por la fantasía más sugerente «…Huid …al mar de barcos de cartón y piratas sedientos de cofres que os cubrirá de islas junto a quillas de buques perdidos y colonias de madréporas…». Desde el Viyil y otras crónicas posee la fuerza de un discurso sentado y vigoroso, y rezuma la abundancia del lenguaje que Zamora utiliza sabiamente para describir con exactitud las circunstancias más complejas.
Francisco Zamora Loboch nació un 28 de agosto en Santa Isabel (Guinea Ecuatorial), de padres annoboneses. Es escritor, músico, entrenador de fútbol y periodista. Como profesional del mundo de la información, ha pertenecido a un buen número de redacciones, entre las que cabe destacar Baleares, Actual, Pueblo, El Sol y El Globo. Dedicado especialmente a la prensa deportiva, ha colaborado con Radio Nacional, el diario As y 20 Minutos. En 1991 recibió el Premio Nacional de Periodismo «Julio Camba». Es autor del ensayo Cómo ser negro y no morir en Aravaca (Ediciones B, 1994), de los poemarios Memoria de laberintos (Sial, 1999) y Desde el Viyil y otras crónicas (Sial, 2008) y de las novelas Conspiración en el green (El informe Abayak) (Sial, 2009) y El caimán de Kaduna (Paréntesis, 2012).
Cuando los isleños de Annobón se gobernaban a sí mismos, se reunían en el Viyil para debatir los asuntos de importancia para el pueblo y adoptar las decisiones necesarias. En nuestros días, el Viyil ha pasado a ser un foro muy especial para todo tipo de tertulias entre los varones de la isla, incluido nuestro poeta que, entre las grandes extensiones del bosque de las palabras, nos lleva de la mano por senderos bien definidos de explosivas imágenes, voluptuosa generosidad expresiva y enormes recursos.
Desde el Viyil y otras crónicas posee la fuerza de un discurso sentado y vigoroso, y rezuma la abundancia del lenguaje que Francisco Zamora utiliza sabiamente para describir con exactitud las circunstancias más complejas. Nos atenaza con su fuerza y su gran caudal y nos entusiasma con su belleza.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.