El millón de Larache. Cien años después (1923-2023)

21,00 IVA Incl.

SKU: 9788419370860 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.400 kg
Páginas

260

Encuadernación

Rústica

Formato

15×21 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788419370860

Año de publicación

2023

Sobre el autor

Sánchez Tárrago, Carlos

Sánchez Tárrago, Carlos

Carlos Sánchez Tárrago, Melilla (1950). Cursó el Bachillerato en el Colegio de La Salle de Melilla, Instituto Gabriel y Galán de Plasencia y Ramiro de Maeztu de Madrid. Licenciado en Geografía e Historia, ha desarrollado su carrera profesional dentro de la Administración, la mayor parte de la misma en el Servicio Exterior, en el Norte de África: en El Aaiún (Sahara español), donde vivió la Marcha Verde; en Tánger (Marruecos), como administrador del Instituto Español de Tánger y como jefe de Visados en el Consulado General de España y en Nouadhibou (Mauritania), donde desempeñó funciones de cónsul, como canciller encargado de dicho Consulado. A raíz de su jubilación se dedica al ensayo histórico, del que, hasta la fecha, tiene tres títulos publicados: El padre Revilla, Doce días de asedio. Los horrores de Monte Arruit y Los viajes del Rey Alfonso XIII a las Hurdes, 1922 y 1930. Es doctorando en Historia por la Universidad de Alicante, donde reside, aunque por temas de investigación pasa largas temporadas en Madrid, su segunda residencia.

En 1923 se publicaba El desfalco del millón de Larache, libro que destapaba un caso de corrupción en el conocido como Marruecos español, en lo que fue el Protectorado de España en Marruecos (1912-1956). Mensualmente, jefes y oficiales se repartían en el Parque de Intendencia de Larache los «beneficios» que se derivaban de facturas en la que se falseaban precios y cantidades.

Cien años después, este ensayo recupera la figura de su autor, Rafael López Rienda, un ex sargento de Regulares que había abandonado el Ejército para dedicarse a su verdadera vocación: el periodismo y la literatura, y que llegó a convertirse, pese a su temprana muerte, en el principal cronista de Marruecos y en pionero del cine colonial, entre otras muchas cosas.

Partiendo del libro original de López Rienda, Carlos Sánchez Tárrago añade información complementaria y retoma los hechos que tuvieron lugar tras la publicación: los consejos de guerra celebrados, la prensa cronológica del suceso, la campaña llevada a cabo por el periódico La Acción y su repercusión en el Congreso, así como unas breves reseñas de los personajes que tuvieron diferente participación en el caso, y nos entrega un texto esclarecedor para comprender un episodio de nuestra historia que por desgracia tiene todavía tantas conexiones con la España actual.

***

«He podido conocer la pasión y el rigor con el que Carlos Sánchez Tárrago afronta sus publicaciones, que tienen todas una gran labor de documentación, aportando datos inéditos de gran valor para historiadores y lectores».

Alfonso Bullón de Mendoza
marqués de Selva Alegre

«Existen historias inconclusas y esta era una de ellas. Con este riguroso trabajo de investigación se completa el puzle del primer caso mediático de corrupción que vivió España y que sobrevive en el ambiente cien años después».

Mohamed El Morabet

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El millón de Larache. Cien años después (1923-2023)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *