El túnel del tiempo. Poemas adolescentes y de primeros antecedentes penales

Es la crónica de un joven rebelde de los años setenta. Alentados por la injusticia que supusieron las ejecuciones de Salvador Puig Antich en 1974, y de los cinco militantes del FRAP y de ETA en 1975, miles de jóvenes conquistaron las calles de Barcelona con sus banderas negras y rojas. A través de estos poemas toparemos con muchas de las circunstancias de su día a día, del estado de excepción y de las manifestaciones en el centro de la ciudad, pero también con el clima festivo, de revolución sexual e intelectual que acompañó a los inciertos setenta.

16,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.216 kg
Páginas

128

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415746706

Sobre el autor

Castillo, David

Castillo, David

David Castillo, poeta desde la infancia y formado en la prensa clandestina y alternativa de la transición, David Castillo (Barcelona, 1961) ha publicado dos antologías, una biografía de Bob Dylan y ocho libros de poesía en catalán, traducidos en los volúmenes En tierra de nadie, Bandera negra –publicada por Sial en el año 2000–, Downtown, Espalda desnuda y Burocracia sentimental sobre la noción del tiempo. En 1997 obtuvo el premio Carles Riba por su poemario Game Over. Ha editado también cuatros novelas. Las dos primeras El cielo del infierno (premio Crexells a la mejor novela en catalán de 1999) y Sin mirar atrás (premio sant Jordi 2001), fueron traducidas al castellano por Anagrama. Tuvo enorme repercusión su libro Conversaciones con José Pepín Bello, también en Anagrama, que recreaba la relación del único poeta ágrafo de la generación del 27 con Lorca, Dalí, Buñuel, Alberti y compañía.

Castillo dirige el suplemento cultural del diario «El Punt Avui» desde 1989 y, entre otros ciclos de poesía y reflexión cultural, fundó la Semana de Poesía de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona en 1997. Ha sido galardonado con cinco premios Atlántida de periodismo.

El túnel del tiempo es la crónica de un joven rebelde de los años setenta. Alentados por la injusticia que supusieron las ejecuciones de Salvador Puig Antich, en 1974, y de los cinco militantes del FRAP y de ETA en 1975, miles de jóvenes conquistaron las calles de Barcelona con sus banderas negras y rojas. A través de estos poemas toparemos con muchas de las circunstancias de su día a día, del estado de excepción y de las manifestaciones en el centro de la ciudad, pero también el clima festivo, de revolución sexual e intelectual que acompañaron los inciertos setenta.

Recuperados los versos de infinidad de carpetas de la época, Castillo advierte sobre el divertido activista, fascinado por los sim- bolistas franceses y los poetas malditos. Confiesa que toda su mili- tancia tenía un único objetivo, la poesía. Y por ella batalló contra toda clase de cíclopes y adversidades, contra la policía, pero también contra una izquierda pasmosa, que observaba el devenir de una revo- lución contracultural, que quizá no triunfó pero alteró las formas de vida, llenó de alegría la ciudad, de amor libre y conductas que trans- formaron una sociedad caduca y aburrida. Admirador de Guy Debord, subscribe su cita de Aristófanes, «yo también me he criado en la vía pública».

Como dijo Brodsky, «escribir un libro no debe rejuvenecernos».

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El túnel del tiempo. Poemas adolescentes y de primeros antecedentes penales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *