El único silencio (Poesía reunida, 1998-2017)

(1 valoración de cliente)

Para definir en dos palabras la recopilación de casi toda su poesía, publicada e inédita, José Manuel Lucía Megías ha elegido un título intrigante, que sugiere unas interpretaciones y asimismo, como toda buena literatura, deja abiertas otras: El único silencio. La continuidad expresada por el adjetivo único confirma un itinerario que acompaña la vida del poeta en todas sus experiencias existenciales, incluso las infantiles y juveniles que se evocan solo pocas veces. El mismo adjetivo sugiere que la poesía necesita el silencio o lo provoca: lo necesita cuando las vivencias han superado la urgencia del presente y, pasadas por el filtro de la depuración, se pueden comunicar a los demás; lo provoca porque para leer poesía hay que apagar los ruidos exteriores e interiores y dejarse arrastrar por las nuevas emociones que su lectura suscita.

Caterina Ruta

25,00 IVA Incl.

SKU: 9788417043650 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 1.170 kg
Páginas

628

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043650

Sobre el autor

Lucía Megías, José Manuel

Lucía Megías, José Manuel

José Manuel Lucía Megías es uno de los cervantistas más reconocidos en nuestro tiempo. Estudioso de los libros de caballerías medievales y renacentistas, llegó al Quijote de la mano de su iconografía, estudiando y dando a conocer miles de sus grabados, dibujos y pinturas desde los orígenes hasta la época actual (es el director de la plataforma digital Banco de imágenes del Quijote, y autor de más de treinta publicaciones sobre el tema). Sus investigaciones cervantinas han dado como resultado una de las biografías de Cervantes más novedosas de los últimos tiempos, en tres tomos: La juventud de Cervantes (2016), La madurez de Cervantes (2016) y La plenitud de Cervantes (2019).

Ha recibido diversos honores por su trabajo, como la presidencia honorífica de la Asociación de Cervantistas y la Orden de Alfonso X el Sabio. Es también titular de la Cátedra Cervantes de la UNICEN. En su idea de un «cervantismo social», promueve el proyecto «Quijotito», y la «Red de ciudades cervantinas».

Para definir en dos palabras la recopilación de casi toda su poesía, publicada e inédita, José Manuel Lucía Megías ha elegido un título intrigante, que sugiere unas interpretaciones y asimismo, como toda buena literatura, deja abiertas otras: El único silencio. La continuidad expresada por el adjetivo ‘único’ confirma un itinerario que acompaña la vida del poeta en todas sus experiencias existenciales, incluso las infantiles y juveniles que se evocan solo pocas veces. El mismo adjetivo sugiere que la poesía necesita el silencio o lo provoca: lo necesita cuando las vivencias han superado la urgencia del presente y, pasadas por el filtro de la depuración, se pueden comunicar a los demás; lo provoca porque para leer poesía hay que apagar los ruidos exteriores e interiores y dejarse arrastrar por las nuevas emociones que su lectura suscita.

Por otra parte en los versos de Lucía Megías hay otros silencios: el silencio personal, el de lo que no se quiere admitir o compartir respecto a su propia vida, y el silencio público, ese callarse frente a los crímenes sea individuales y sea colectivos, que la sociedad ha mantenido y sigue manteniendo no obstante las manifestaciones de horror demostradas con palabras retumbantes. Desde los primeros poemas hasta los últimos, la indignación por la cómplice indiferencia del mundo civilizado, sobre todo occidental, constituye el hilo rojo, que, juntos a otros que se irán descubriendo en las páginas siguientes, da coherencia a toda su actividad poética.

Caterina Ruta

1 valoración en El único silencio (Poesía reunida, 1998-2017)

  1. Carmen Martín Medina

    Tan grande y hermoso como es la persona de José Manuel.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *