Ver carrito “La República fantástica de Annobón” se ha añadido a tu carrito.
Entre Levante y Poniente
Entre Levante y Poniente es un libro de amor o, al menos, un libro en el que el amor desempeña el papel de protagonista. Ya se trate del ritual del cortejo o de la melancolía de la separación, del aspecto físico de la amada o de las heridas del espíritu, sea cual sea la situación y sea cual sea el punto de vista de cada poema, el amor aparece siempre analizado con una psicología sutil y profunda, que pone de manifiesto no sólo el alma de quien ama, sino también el alma que es amada.
Mohamed Doggui es titular de la Licenciatura, del “Diplome de Recherches Approfondies ou Doctorat de 3éme Cycle” y del Diploma “Habilitation Universitaire”, en Filología Hispánica. Es profesor de español en la Facultad de Letras, Artes y Humanidades de la Manouba (Túnez) y en el Instituto Cervantes de Túnez.
Es autor de dos obras, Chateaubriand y España (Túnez, Publications de la Faculté des Lettres de la Manouba, 1992) y El verbo árabe y su equivalencia en español, (Madrid, Darek- Nyumba, 1989). Ha publicado asimismo varios artículos sobre la lengua española, la didáctica del español como segunda lengua y la teoría y práctica de la traducción literaria entre el árabe y el español. Aparte de su actividad docente e investigadora, es también presentador de un programa semanal sobre la lengua y la cultura españolas en Radio Túnez Cadena Internacional (RTCI). Entre Poniente y Levante es su primer poemario.
Mohamed Doggui ha enseñado español a varias generaciones de tunecinos y ha publicado numerosos textos didácticos y de investigación que han contribuido notablemente a difundir el español en Túnez. Casi como consecuencia natural de ese amor y esa vocación, Mohamed Doggui ha elegido la lengua de Lope, Machado y Lorca para su primera y feliz incursión en los territorios de la poesía. Son poemas concebidos y creados directamente en español. Una de las enseñanzas de Entre Levante y Poniente es que el injerto de diversas tradiciones enriquece la poesía y otra, relacionada con la anterior, que el español tiene una flexibilidad enorme para desarrollar nuevas propuestas poéticas. ¿Qué trae Mohamed Doggui de la cultura árabe y de su poesía a la nuestra? En primer lugar, el amor a la palabra precisa, entendida ésta como una simbiosis perfecta de significado y musicalidad; también el gusto por la estrofa cincelada, más en la línea de la innovadora moaxaja que de la qasida. Trae además la imagen brillante que, a veces, transformada en alegoría, ocupa la totalidad del poema, y trae la metáfora infinita.
Entre Levante y Poniente es un libro de amor o, al menos, un libro en el que el amor desempeña el papel de protagonista. Ya se trate del ritual del cortejo o de la melancolía de la separación, del aspecto físico de la amada o de las heridas del espíritu, sea cual sea la situación y sea cual sea el punto de vista de cada poema, el amor aparece siempre analizado con una psicología sutil y profunda, que pone de manifiesto no sólo el alma de quien ama, sino también el alma que es amada.
Leyendo los poemas de Entre Levante y Poniente, otra vez Dido venía a visitarme, como para dejar constancia de que la poesía es un viaje sin fin a través del espacio y el tiempo, un diálogo con nosotros mismos, con lo que fuimos, somos y seremos, y con los otros, que han sido, son y serán. El libro de Mohamed Doggui os da la bienvenida a una gozosa escala de ese viaje infinito.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.