Florisel de Niquea (IV, parte II) (Guía de lectura)
Probablemente Feliciano de Silva sospechó que la Cuarta parte de Florisel de Niquea sería la última de las entregas amadisianas que compondría. Esta obra salió de las prensas salmantinas de Andrés de Portonaris en 1551, tres años antes de la muerte de su autor. Apareció subdividida en dos libros, y precisamente es en el segundo de ellos donde se percibe más claramente que Silva intuía que no iba a tener la oportunidad de continuar el ciclo: a pesar de algunas menciones a un futuro tercer libro, el escritor decidió cerrar prácticamente todas las líneas argumentales. Así, Felismarte de Grecia, el último vástago del linaje amadisiano, se mantuvo como mera mención al final del texto.
Probablemente Feliciano de Silva sospechó que la Cuarta parte de Florisel de Niquea sería la última de las entregas amadisianas que compondría. Esta obra salió de las prensas salmantinas de Andrés de Portonaris en 1551, tres años antes de la muerte de su autor. Apareció subdividida en dos libros, y precisamente es en el segundo de ellos donde se percibe más claramente que Silva intuía que no iba a tener la oportunidad de continuar el ciclo: a pesar de algunas menciones a un futuro tercer libro, el escritor decidió cerrar prácticamente todas las líneas argumentales. Así, Felismarte de Grecia, el último vástago del linaje amadisiano, se mantuvo como mera mención al final del texto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Florisel de Niquea (IV, parte II) (Guía de lectura)” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.