David Felipe Arranz (Valladolid, 1975) es licenciado en Periodismo, Filología hispánica y Teoría de la literatura y literatura comparada. Es profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, donde imparte la asignatura de «Reportaje en profundidad». También imparte docencia en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de la Comunidad de Madrid y en el Máster de Comunicación de Moda y Belleza VOGUE de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es responsable de Comunicación de Fundación Telefónica y creador y director desde el año 2000 del magacín cultural «El Marcapáginas», actualmente en Capital Radio y premio Antena de Plata 2018.
Colabora habitualmente en El Norte de Castilla, CTXT, El Huffington Post y «Secuencias en 24» del Canal 24 Horas de TVE. Ha publicado varios libros sobre cine y literatura: Arquitecturas de la ficción (Líneas paralelas, 2014), Sueños de tinta y celuloide (Líneas paralelas, 2015) y Las cien mejores películas sobre periodismo (Cacitel, 2019). Escrito al raso. Artículos político-festivos (2007-2017) y Héroes y villanos en el cine. De Shakespeare a Indiana Jones (2018), son sus últimos títulos publicados en Sial Pigmalión.
Ver cine y leer es para David Felipe Arranz la crónica de una fascinación, la memoria de lugares y argumentos, y el vértigo de un estado emocional: el que nos permite seguir adelante en un mundo cada vez más tecnologizado. Aprender a leer la huella de lo visto y lo leído —la experiencia estética— nos hace cobrar conciencia del lugar trascendental que ocupan las palabras y los fotogramas.
La consecuencia evolutiva de la literatura y el teatro, el celuloide, es en su primer borrador un texto y para el lector-espectador un acto de recepción, íntimo o compartido.
El cine, además, invoca una escritura situada en el terreno de los recuerdos, las imágenes y los sueños que cristalizan en los ídolos y los malvados que inconscientemente nos construyen y conforman una determinada manera de ser entre el bien y el mal.
Héroes y villanos en el cine reúne una galería de personajes a caballo entre el idealismo romántico y la perversión criminal —asesinos, seductores, aventureros y damas en peligro—, de gran atractivo… independientemente de su adscripción ética.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Héroes y villanos en el cine. De Shakespeare a Indiana Jones” Cancelar la respuesta
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.