«La vida no da para más», ¡qué frase más borauniana! No da para más porque Borau quiere que sea así. Que las cosas tengan su punto, o sus puntos, de frustración, de negación. Borau está empeñado en señalar lo negativo, pero su voluntad no es la de aguarnos la fiesta, sino producirnos una inquietud que él parece considerar inevitable, necesaria.Hay en él tanto de alegría, de inocencia infantil, de delectación en las cosas bellas, que quizá, para compensarlo, se sienta empujado a fruncir el ceño, a apagar la luz, a sacar la navaja. Sin eso, no hay vida. Es aquí, en lo oscuro e incluso siniestro, a veces esperpéntico, donde está anclada la vida.
Bernardo Sánchez ha venido trabajando en este libro desde hace un lustro y desde luego es una suerte que al fin vea la luz. Escrito con convicción y desenvoltura, no es un ensayo al uso sino más bien una opinión, una visión de Borau, un retrato.
Bernardo Sánchez Salas (Logroño, 1961). Profesor Asociado de la Universidad de La Rioja. Miembro de la Asociación Española de Historiadores de Cine. Doctor en Filología Hispánica. Es autor de Rafael Azcona. Otra vuelta en El Cochecito (1991), Del cinematógrafo al Cinemascope (1991), 100 años luz. El tiempo del cinematógrafo en la Rioja (1995), Rafael Azcona: hablar el guión (2006), El cine del vino (2007) y José Luis García Sánchez: sardinas, truchas y tiburones (2011). Co-cor-dinador de 12. Historia de la Academia (2000) (para la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España), de Mingóte Cinema (2009) y deAzcona, una versión española (2010). Ha participado en volúmenes colectivos como la Antología crítica del cine español y el Diccionario del cine español (ambas de 1988) y Cuentos de Cine (1996). Es autor teatral (Premio Max de las Artes Escénicas 2001 por su adaptación teatral de El verdugo de Azcona y Berlanga) y autor de las novelas Sombras Saavedra (publicada por el Imán, en 2001), La semana de Kammamuri (2009) y ¡Ésta no la hacemos, José Luis! Rodando / Los muertos no se tocan, nene (2011).
La vida no da para más», ¡qué frase más borauniana! No da para más porque Borau quiere que sea así. Que las cosas tengan su punto, o sus puntos, de frustración, de negación. Borau está empeñado en señalar lo negativo, pero su voluntad no es la de aguarnos la fiesta, sino producirnos una inquietud que él parece considerar inevitable, necesaria. Hay en él tanto de alegría, de inocencia infantil, de delectación en las cosas bellas, que quizá, para compensarlo, se sienta empujado a fruncir el ceño, a apagar la luz, a sacar la navaja. Sin eso, no hay vida. Es aquí, en lo oscuro e incluso siniestro, a veces esperpéntico, donde está anclada la vida. No nos engañemos. Nos remite a un título de Baroja: La vida es ansí.
Esto también tenemos en común: Baroja. Sin habérselo propuesto, Borau es un personaje barojiano. Supongo que lo sabe. Doy por sentado que lo sabe.
Bernardo Sánchez ha venido trabajando en este libro desde hace un lustro y desde luego es una suerte que al fin vea la luz. Escrito con convicción y desenvoltura, no es un ensayo al uso sino más bien una opinión, una visión de Borau, un retrato. Borau visto de lado, de medio lado, de medio perfil, planos y planos de Borau que nos ofrecen una figura curiosamente unitaria. Siempre acabamos encontrándonos con él, partamos de donde partamos. Borau no se nos pierde, puede que se nos escape, pero no se nos pierde. Sabemos que está allí, escondido o no. Nos quiera ver o no.
Soledad Puértolas
José Luis Borau. La vida no da para másacompaña y describe la incesante y polifacética actividad de José Luis Borau desde el año 1990 hasta 2012, demostrando el plus vital y creativo que el director de Furtivoso Leole va ganando al curso del tiempo. Para ello, se recoge una lectura de toda su producción literaria -que corre pareja a su filmografía, y que cuenta con un reconocimiento critico creciente-, o ensayística, extendida entre las artes plásticas y el propio cinema; por añadidura a un estudio de su serie de televisión Celia, de sus últimos -por el momento- largometrajes Niño nadieo Leo, y del guión inédito Las hermanas del Don, escrito con Rafael Azcona. Realizador, guionista, productor y escritor, pero también académico, editor, profesor, conferenciante, viajero, articulista, erudito, prologuista, presidente de honor: José Luis Borau Moradell (Zaragoza, 1929), «disfrutaría ahora de un retrato de salón si se hubiera estado quieto en la foto», sostiene Bernardo Sánchez, quien realiza en estas paginas una ‘varia’ entorno al personaje, a su obra y a sus circunstancias, en la que alterna la interpretación, con el contacto directo, la autorreflexión y la catalogación, intentando administrar en su tono, la admiración, el afecto y la ironía.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “José Luis Borau. La vida no da para más” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.