La Epístola a Mateo Vázquez: historia de una polémica literaria en torno a Cervantes
En La Epístola a Mateo Vázquez: historia de una polémica literaria en torno a Cervantes, el profesor José Luis Gonzalo Sánchez-Molero recupera uno de los textos poéticos más controvertidos del “Príncipe de los Ingenios”, perdido desde 1870, y al que la mayor parte del cervantismo consideraba en 2005, si no como una clara falsificación, sí como una obra apócrifa. Redactada por Cervantes durante su cautiverio argelino, su descubrimiento en 1862-63 provocó una gran exaltación política y cultural del autor, cuyo perfil heroico quedaba así plenamente confirmado. En su estudio, el profesor Gonzalo no sólo nos ofrece el texto que conservara el secretario de Felipe II, sino que también nos atestigua su autenticidad. Para ello nos propone un “viaje” al Argel y al Madrid que Cervantes conoció entre 1565 y 1591, reconstruyendo tanto las circunstancias en que se produjeron la composición del poema y la relación del escritor con el secretario Vázquez, como también el misterioso periplo que recorrió el poema desde el siglo XVII hasta su actual redescubrimiento en la Biblioteca Francisco de Zabálburu (Madrid). No olvidemos que este poema cervantino ha sido más conocido por las discusiones acerca de su autenticidad que por su contenido o calidad literaria.
En La Epístola a Mateo Vázquez: historia de una polémica literaria en torno a Cervantes, el profesor José Luis Gonzalo Sánchez-Molero recupera uno de los textos poéticos más controvertidos del “Príncipe de los Ingenios”, perdido desde 1870, y al que la mayor parte del cervantismo consideraba en 2005, si no como una clara falsificación, sí como una obra apócrifa. Redactada por Cervantes durante su cautiverio argelino, su descubrimiento en 1862-63 provocó una gran exaltación política y cultural del autor, cuyo perfil heroico quedaba así plenamente confirmado. En su estudio, el profesor Gonzalo no sólo nos ofrece el texto que conservara el secretario de Felipe II, sino que también nos atestigua su autenticidad. Para ello nos propone un “viaje” al Argel y al Madrid que Cervantes conoció entre 1565 y 1591, reconstruyendo tanto las circunstancias en que se produjeron la composición del poema y la relación del escritor con el secretario Vázquez, como también el misterioso periplo que recorrió el poema desde el siglo XVII hasta su actual redescubrimiento en la Biblioteca Francisco de Zabálburu (Madrid). No olvidemos que este poema cervantino ha sido más conocido por las discusiones acerca de su autenticidad que por su contenido o calidad literaria.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “La Epístola a Mateo Vázquez: historia de una polémica literaria en torno a Cervantes” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.