La iconografía del poder real: El códice miniado de los castigos de Sancho IV

La iconografía del poder real: el códice miniado de los Castigos de Sancho IV da cuenta de la transmisión medieval del espejo de príncipes sanchino, atendiendo principalmente al manuscrito 3995 de la Biblioteca Nacional de España, que representa la rama erudita de la reelaboración culta y es, además, el único testimonio ilustrado con veintitrés —aunque solo se han conservado veintidós— miniaturas. El análisis del proyecto iconográfico del códice miniado, de la tipología temática de las pinturas y de la relación entre texto e imagen son los capítulos que conforman este estudio sobre la iconografía del poder real y su simbolismo ideológico. La figura del rey y su imago maiestatis es el motivo iconográfico privilegiado que proyecta con decisión la dimensión socio-política del poder e ideología monárquicos y otorga carta de naturaleza al comportamiento cortesano. La iconografía del poder que trasciende de este ejemplar, la fechación y entorno artístico de las ilustraciones y su vinculación con la catedral toledana, me permiten considerar que el destinatario del códice miniado de los Castigos fue Juan II de Trastámara.

20,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Páginas

180

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788416133338

Año de publicación

2014

La iconografía del poder real: el códice miniado de los Castigos de Sancho IV da cuenta de la transmisión medieval del espejo de príncipes sanchino, atendiendo principalmente al manuscrito 3995 de la Biblioteca Nacional de España, que representa la rama erudita de la reelaboración culta y es, además, el único testimonio ilustrado con veintitrés —aunque solo se han conservado veintidós— miniaturas. El análisis del proyecto iconográfico del códice miniado, de la tipología temática de las pinturas y de la relación entre texto e imagen son los capítulos que conforman este estudio sobre la iconografía del poder real y su simbolismo ideológico. La figura del rey y su imago maiestatis es el motivo iconográfico privilegiado que proyecta con decisión la dimensión socio-política del poder e ideología monárquicos y otorga carta de naturaleza al comportamiento cortesano. La iconografía del poder que trasciende de este ejemplar, la fechación y entorno artístico de las ilustraciones y su vinculación con la catedral toledana, me permiten considerar que el destinatario del códice miniado de los Castigos fue Juan II de Trastámara.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La iconografía del poder real: El códice miniado de los castigos de Sancho IV”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *