En el otoño de 1584, Cervantes visitó a la viuda de un amigo poeta en la villa manchega de Esquivias. Allí conoció entonces a tres personas reales que, con el tiempo, se convertirían en importantes personajes literarios de El Quijote: el cura, el ama y la sobrina. El cura era don Juan de Palacios, párroco del lugar; el ama, la hermana de éste y madre de la sobrina del cura, la joven Catalina, huérfana asimismo del hidalgo Salazar, con la cual se casó Cervantes tres meses más tarde.
Tras esta boda desigual por edad -Catalina tenía sólo diecinueve años mientras Miguel ya rondaba la cuarentena-, el “manco de Lepanto” estableció su primera residencia conyugal en la casa que los Quijada, parientes de su esposa, tenían en Esquivias, donde vivió hasta que hubo de marcharse a ejercer el ingrato oficio de cobrador de impuestos para la administración imperial.
Tales son los datos biográficos reflejados en La mujer de Cervantes, novela en la que su autora hace gala de un gran rigor histórico y de una eficaz aproximación al lenguaje de la época, al contarnos con cierta ironía la historia de amor entre la joven sobrina del cura y el ya maduro autor de La Galatea. En el ambiente rural de su familia política, Cervantes no deja de ser un extraño y aparece como doblemente mediatizado, tanto por la recelosa suegra como por la enseguida poco entusiasta esposa. Agobio cervantino al que ponen divertido contrapunto las gracias rústicas del criado Sanchico, los afanes dogmáticos del cura y la viveza de los demás personajes, todos ellos muy convincentemente caracterizados.
La mujer de Cervantes, según expone en el Prólogo el cervantista Howard Mancing, “es una novela que convence al lector de que realmente en Esquivias pudo haber sido así la vida matrimonial de Cervantes. María Luz Melcón ha sabido respetar la Historia y, al mismo tiempo, evocar a unos seres humanos muy creíbles. No se le puede pedir más a una novela histórica”.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.