La música de los ausentes

El libro de relatos La música de los ausentes, de Lidia Corcione, me recuerda la literatura confesional, o de testimonio escrito por mujeres, de siglos anteriores. Con lenguaje intimista, la autora nos lleva a través de sus nueve relatos a ser testigos del protagonismo de la muerte prematura, del dolor existencial, de la ausencia que hiere, de la guerra que abre heridas y nunca cicatrizan y de la locura. En sus relatos Corcione se desdobla, se mimetiza; como un mágico prisma crea personajes que son, en cierta manera, proyecciones de sí misma, como dice una de sus protagonistas: “Me gustaba recoger historias, especialmente las que la gente iba dejando tiradas detrás de sus pasos queriendo desaparecerlas”.

Laura Hernández Muñoz

14,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.157 kg
Páginas

86

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043209

Sobre el autor

Corcione Crescini, Lidia

Corcione Crescini, Lidia

Lidia Corcione Crescini (Cartagena de Indias, Colombia). Abogada, docente, gestora cultural, poeta, escritora y columnista de opinión. Directora del taller literario El candil del abuelo. Directora del Capítulo Caribe del PEN (Poetas, Ensayistas, Narradores) Colombia.

Su obra, tanto en los géneros de poesía y narrativa, ha sido merecedora de distinciones a nivel local, nacional y más allá de las fronteras de Colombia. Incluida en varias antologías poéticas en Italia, México, España y Colombia.

Obras publicadas: Memoria de mis manos (poemario), Todo lo divino, lo humano y lo pagano (crónicas), Si un hombre te vende su ilusión… No se la compres (cuentos, Ediciones Tecnar, 2012), Sueños de Papel (cuentos, Ediciones Tecnar, 2013), El amor de mi abuelo Torcuato (cuento, Collage Editores, 2014). La música de los ausentes. Relatos (2017), publicado en esta misma editorial.

Al leer el libro de relatos La música de los ausentes, de Lidia Corcione, me recordó la literatura confesional o de testimonio escrito por mujeres, en siglos anteriores. Con lenguaje intimista, la autora nos lleva a través de sus nueve relatos a ser testigos del protagonismo de la muerte prematura, del dolor existencial, de la ausencia que hiere, de la guerra que abre heridas y nunca cicatrizan, y la locura, esa de la cual Erasmo de Rotterdam sabía tanto: Sin mí, el mundo no puede existir ni por un momento, pues, ¿no está lleno de locura todo lo que se hace entre los mortales?

Y así termina el libro de Lidia Corcione, quien en sus relatos se desdobla, mimetiza; como un mágico prisma crea personajes que son, en cierta manera, proyecciones de sí misma, como dice una de sus protagonistas: Me gustaba recoger historias, especialmente las que la gente iba dejando tiradas detrás de sus pasos queriendo desaparecerlas.

Laura Hernández Muñoz

Con la lectura de La música de los ausentes nos adentraremos en aquellos recuerdos que quizá todos tengamos, en sentimientos que fueron muy tristes, en días que entonces quisimos que pasasen muy rápido. Pero, de la misma manera, con estos hermosos relatos que Lidia Corcione Crescini nos presenta, hallaremos la calma y la metamorfosis que transforma aquellas vivencias trágicas en sosegados y bellos recuerdos. Porque Lidia ha sido capaz de lograr, dentro de cada relato, lo que la propia vida nos ofrece en el camino de aprendizaje que cada cual recorre, que es que el tiempo todo lo cura. Que las situaciones que estimamos como insoportables vienen a ser amortiguadas con nuevas vivencias hermosas que nos sobrevienen en forma de regalo, y es que la vida sigue y los que se van, a pesar de su partida, nos están acompañando el resto de nuestras vidas, tanto en los momentos buenos como en los malos.

Fermín Fernández Belloso

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La música de los ausentes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *