Ver carrito “Gran Enciclopedia Cervantina Vol. V. Entremés-García de Arrieta, A.” se ha añadido a tu carrito.
Lepolemo Caballero de la Cruz
La Crónica de Lepolemo narra la historia de un cautivo que, gracias a su valor, llega a ser caballero y que lleva con orgullo una cruz en el pecho en sus batallas-participa indudablemente de los ideales de cruzada y de un clima de mesianismo propio de su época, pero la atmósfera que se respira en el libro no es maniquea sino de grandes matices: los moros son tan caballeros y honrados como los cristianos, comparten los mismos valores aristocráticos del protagonista y toleran, incluso, su determinación a no renegar, actitud que interpretan como señal de entereza y nobleza moral. No hay en la novela animosidad contra el Islam sino, a pesar del contexto realista, una idealización que alcanza tanto a los cristianos como a los musulmanes y que permite el establecimiento de varias amistades mixtas. Algo parecido sucedía en el Palmerín y en el Primaleón, donde la atracción ejercida por el tema moro y oriental es evidente. A este clima contribuye el inusual punto de vista desde el cual se pretende narrada la historia: el Lepolemo se presenta como una crónica árabe que narra las empresas de un cristiano que adquiere la posición de héroe en el mundo musulmán, con la admiración de los más encumbrados caballeros de aquella comunidad. Todo esto sin que su fe cristiana, ostentada con fiereza, sea obstáculo para el reconocimiento de la estima y del honor que su comportamiento militar y cortesano le proporcionan. El sabio moro cronista, registrando con aprecio incondicional las empresas del caballero cristiano Lepolemo, erige un monumento importante a la tolerancia religiosa.
La Crónica de Lepolemo narra la historia de un cautivo que, gracias a su valor, llega a ser caballero y que lleva con orgullo una cruz en el pecho en sus batallas-participa indudablemente de los ideales de cruzada y de un clima de mesianismo propio de su época, pero la atmósfera que se respira en el libro no es maniquea sino de grandes matices: los moros son tan caballeros y honrados como los cristianos, comparten los mismos valores aristocráticos del protagonista y toleran, incluso, su determinación a no renegar, actitud que interpretan como señal de entereza y nobleza moral. No hay en la novela animosidad contra el Islam sino, a pesar del contexto realista, una idealización que alcanza tanto a los cristianos como a los musulmanes y que permite el establecimiento de varias amistades mixtas. Algo parecido sucedía en el Palmerín y en el Primaleón, donde la atracción ejercida por el tema moro y oriental es evidente. A este clima contribuye el inusual punto de vista desde el cual se pretende narrada la historia: el Lepolemo se presenta como una crónica árabe que narra las empresas de un cristiano que adquiere la posición de héroe en el mundo musulmán, con la admiración de los más encumbrados caballeros de aquella comunidad. Todo esto sin que su fe cristiana, ostentada con fiereza, sea obstáculo para el reconocimiento de la estima y del honor que su comportamiento militar y cortesano le proporcionan. El sabio moro cronista, registrando con aprecio incondicional las empresas del caballero cristiano Lepolemo, erige un monumento importante a la tolerancia religiosa.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.