Los cuervos

24,00 IVA Incl.

SKU: 9788418333262 Categoría: Etiqueta:

Detalles del libro

Peso 0.610 kg
Páginas

402

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333262

Sobre el autor

Bokesa Napo, Ciríaco

Bokesa Napo, Ciríaco

Ciríaco Bokesa Napo es uno de los poetas guineanos vivos más prestigiosos y una de las voces más respetadas del exilio. Nace en 1939 en Basaka lo de la Sagrada Familia de Bioko (Guinea Ecuatorial). Estudia en Salamanca, donde se ordena sacerdote en 1969. Vuelve a Guinea ydurante el gobierno de Macías es encarcelado por razones políticas. Se seculariza en 1980 y trabaja como profesor hasta 1992, año en que es nombrado director adjunto del Centro Cultural Hipano-Guineano de Malabo. Mientras, colabora en las revistas África 2000 y El Patio. Es profesor en la Escuela Normal de Malabo, en el Centro Cultural Hispano-Guineano de Malabo y en la Escuela de Administración Pública. En 1985 recibe el Primer Premio Poesía 12 de Octubre por su poemario Voces de Espumas (1984). También ha publicado Crónicas de un viaje singular (1992).

Los cuervos, prácticamente cuatrocientas páginas de novela histórica embebida de elementos autobiográficos, representa, en palabras de su autor: «la historia de Guinea hasta el presente, pasando por la fase colonial, la independencia y terminando con la presidencia de Obiang. El protagonista es un sacerdote de la época de Macías. Quería escribir un ensayo histórico, pero no tuve documento ninguno para hacerlo. Entonces la obra se confía totalmente en mi memoria. Digo que es una obra de ficción, pero con conexión y relación con la realidad histórica. Quería contar la “verdad” desde mi perspectiva».

Los cuervos, que se abre con una anécdota real y genialmente aprovechada por Bokesa —un desafortunado e indigesto banquete cuyo plato principal eran los mismos cuervos que dan el título al libro— es pues una amalgama de historia, realidad, memoria y perspectiva. La historia de Guinea Ecuatorial, en un tiempo hostil dominado por la figura de Francisco Macías Nguema; la realidad africana, definida por el miedo, la diáspora y el silencio, factores que contribuyeron a cimentar esa cripta en la que quedaba enterrado el futuro literario ecuatoguineano; la memoria de todos aquellos valientes que resolvieron en gastar pluma y papel para liberar de esa oquedad en la que se encuentra la identidad africana; y, finalmente, la perspectiva del autor, decisiva para entender el discurso que nos ofrece a partir de unas experiencias vividas tan desgarradoras como interesantes.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los cuervos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *