Ciríaco Bokesa Napo es uno de los poetas guineanos vivos más prestigiosos y una de las voces más respetadas del exilio. Nace en 1939 en Basaka lo de la Sagrada Familia de Bioko (Guinea Ecuatorial). Estudia en Salamanca, donde se ordena sacerdote en 1969. Vuelve a Guinea ydurante el gobierno de Macías es encarcelado por razones políticas. Se seculariza en 1980 y trabaja como profesor hasta 1992, año en que es nombrado director adjunto del Centro Cultural Hipano-Guineano de Malabo. Mientras, colabora en las revistas África 2000 y El Patio. Es profesor en la Escuela Normal de Malabo, en el Centro Cultural Hispano-Guineano de Malabo y en la Escuela de Administración Pública. En 1985 recibe el Primer Premio Poesía 12 de Octubre por su poemario Voces de Espumas (1984). También ha publicado Crónicas de un viaje singular (1992).
Los cuervos, prácticamente cuatrocientas páginas de novela histórica embebida de elementos autobiográficos, representa, en palabras de su autor: «la historia de Guinea hasta el presente, pasando por la fase colonial, la independencia y terminando con la presidencia de Obiang. El protagonista es un sacerdote de la época de Macías. Quería escribir un ensayo histórico, pero no tuve documento ninguno para hacerlo. Entonces la obra se confía totalmente en mi memoria. Digo que es una obra de ficción, pero con conexión y relación con la realidad histórica. Quería contar la “verdad” desde mi perspectiva».
Los cuervos, que se abre con una anécdota real y genialmente aprovechada por Bokesa —un desafortunado e indigesto banquete cuyo plato principal eran los mismos cuervos que dan el título al libro— es pues una amalgama de historia, realidad, memoria y perspectiva. La historia de Guinea Ecuatorial, en un tiempo hostil dominado por la figura de Francisco Macías Nguema; la realidad africana, definida por el miedo, la diáspora y el silencio, factores que contribuyeron a cimentar esa cripta en la que quedaba enterrado el futuro literario ecuatoguineano; la memoria de todos aquellos valientes que resolvieron en gastar pluma y papel para liberar de esa oquedad en la que se encuentra la identidad africana; y, finalmente, la perspectiva del autor, decisiva para entender el discurso que nos ofrece a partir de unas experiencias vividas tan desgarradoras como interesantes.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.