Es César Lucía (París, 1963) un hombre rendido a la escritura que siempre se ha ganado la vida creando desde una página en blanco. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su singladura profesional como periodista especializado en comunicación para, a continuación, dedicarse ya a pleno pulmón a la creatividad publicitaria como redactor y director creativo en diferentes agencias de Los Ángeles, California, ciudad en la que residió cuatro años cosechando no pocos galardones internacionales al tiempo que se graduaba con un Professional Designation in Advertising en UCLA. A su regreso a Madrid, su pasión por las letras cobró tanta fuerza que se reinventó en profesor de Literatura en un colegio de la sierra madrileña. César lleva escribiendo desde siempre, fundamentalmente relato breve, hermosa tarea que compagina con la no menos bella de la enseñanza de la escritura y la redacción creativa. Tras el éxito de Manhattan, Deriva es su segunda aventura narrativa.
Eloy Lozano es un profesor de Lengua y Literatura que, harto de las clases, de los alumnos y de la familia, decide darle un estacazo a su tarjeta de crédito y viajar a Manhattan para pasar la Nochevieja con Rodolfo, un antiguo amigo al que no ve desde hace treinta años. Aunque Rodolfo, director creativo de una multinacional de la publicidad, le ha invitado a su suntuoso piso de Madison Avenue, Lozano se hospeda el primer día en The Roosevelt, un hotel de lujo muy lejos de sus posibilidades económicas, para aparentar ante su amigo que la vida le va viento en popa, pero con la seguridad de que al día siguiente se trasladará al domicilio de su colega de universidad. Como Rodolfo pospone una y otra vez, y de manera irracional, el encuentro con su amigo, Lozano queda atrapado en la jaula de oro en la que ha entrado de manera voluntaria, ya que ni puede mudarse a un lugar barato —como es Navidad, no quedan plazas libres en ninguna parte—, ni puede pagar una factura de hotel que no para de aumentar. Y es que en esta historia nada es lo que parece y nadie es lo que aparenta. Casi todo es otra cosa.
No ve a Rodolfo, pero sí se cruza, y varias veces, con Mefistófeles, quien no para de meterle el dedo en la llaga de su penosa circunstancia personal, emocional y afectiva: la soledad, la ausencia de cariño, reflexiones que se simultanean con un análisis de la sociedad actual cargado de humor ácido y sarcasmo, todo girando en torno a la idea básica de ficción, realidad y su compleja interacción en una mente torturada y atormentada.
Manhattan es una obra poliédrica porque da pie a la intertextualidad, ya que, además de narrativa, incluye el ensayo y la opinión en un homenaje a Cervantes, Galdós, Flaubert, Melville, Zorrilla, Ortega…, a los grandes maestros del pensamiento y de la literatura universal. Con esta novela, César Lucía consigue elaborar una obra de carcajada y cólera en una combinación decididamente diabólica.
7 valoraciones en Manhattan
Valorado en 5 de 5
Kike –
Es buenísimo el mejor libro que he leído hasta el momento
Valorado en 5 de 5
ShrekTheBoss –
Este libro curó mi depresión
Valorado en 5 de 5
Rosana –
Perfecto juego lingüístico en el que se conjugan sentimientos encontrados, pensamientos profundos, emociones y reflexiones llevadas al extremo. Una lectura idónea en tiempos de pandemia.
Valorado en 5 de 5
vicente araguas –
Libro óptimo, a lo Bulgakov en esa relación entre el ángel caído y el que se niega a ascender de puro escéptico en un “Manhattan” sumamente potable. Para lectores que combinen inteligencia y audacia. Absténganse los pacatos y alicortos. Un gran libro.
Valorado en 5 de 5
Carmen Fernández (propietario verificado)–
César nos arrastra sin tregua por Manhattan, de la mano del diablo y del alma tierna y atormentada del protagonista de su libro, en un viaje visceral y emocionante como pocos.
Valorado en 5 de 5
Carmen Fernández (propietario verificado)–
César, nos arrastra por Manhattan de la mano del diablo y de nuestro visceral y tierno protagonista, en un viaje imposible, corriendo por lugares que habitan entre la mera vida y la fantasía más libre y desbordante.
Valorado en 5 de 5
Miguel A. Recuenco (propietario verificado)–
Una ficcion que nos adentra en un universo vital desgarrador y a la vez colmado de optimismo que obliga a reflexionar. Literatura al fin en estado puro.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Kike –
Es buenísimo el mejor libro que he leído hasta el momento
ShrekTheBoss –
Este libro curó mi depresión
Rosana –
Perfecto juego lingüístico en el que se conjugan sentimientos encontrados, pensamientos profundos, emociones y reflexiones llevadas al extremo. Una lectura idónea en tiempos de pandemia.
vicente araguas –
Libro óptimo, a lo Bulgakov en esa relación entre el ángel caído y el que se niega a ascender de puro escéptico en un “Manhattan” sumamente potable. Para lectores que combinen inteligencia y audacia. Absténganse los pacatos y alicortos. Un gran libro.
Carmen Fernández (propietario verificado) –
César nos arrastra sin tregua por Manhattan, de la mano del diablo y del alma tierna y atormentada del protagonista de su libro, en un viaje visceral y emocionante como pocos.
Carmen Fernández (propietario verificado) –
César, nos arrastra por Manhattan de la mano del diablo y de nuestro visceral y tierno protagonista, en un viaje imposible, corriendo por lugares que habitan entre la mera vida y la fantasía más libre y desbordante.
Miguel A. Recuenco (propietario verificado) –
Una ficcion que nos adentra en un universo vital desgarrador y a la vez colmado de optimismo que obliga a reflexionar. Literatura al fin en estado puro.