El Morgante (Libro I), publicado en Valencia en el taller de Francisco Díaz Romano en 1533, es la adaptación en prosa del poema caballeresco del mismo nombre compuesto por Luigi Pulci. A través de las aventuras bélicas y amorosas de los paladines franceses de la corte de Carlomagno, Roldán y Reinaldos, Jerónimo de Aunés proyecta un libro de caballerías en el que se lleva a cabo un sincretismo entre la ética caballeresca tradicional y la moral cristiana, con un claro afán patriótico y propagandístico de los códigos tradicionales de la caballería cristiana. Los personajes protagonistas, pese a que toda la acción caballeresca se supedita a un fin político-militar religioso de lucha contra el infiel en defensa y propagación de la fe católica, adquieren entidad propia y originalidad: los héroes son humanizados, frente al prototipo caballeresco; el gigante Morgante se aleja del papel tradicional del jayán en los libros de caballerías y confiere realismo al encorsetado mundo caballeresco, y las damas van a ampliar considerablamente su importancia en la obra, ya que participan en los hechos de armas y van a adquirir la condición de caballeros. También en Valencia verá la luz el Libro segundo de Morgante, impreso por Nicolás Durán de Salvanyach en 1535; las dos partes del Morgante culminan el ciclo carolingio de los libros de caballerías castellanos
El Morgante (Libro I), publicado en Valencia en el taller de Francisco Díaz Romano en 1533, es la adaptación en prosa del poema caballeresco del mismo nombre compuesto por Luigi Pulci. A través de las aventuras bélicas y amorosas de los paladines franceses de la corte de Carlomagno, Roldán y Reinaldos, Jerónimo de Aunés proyecta un libro de caballerías en el que se lleva a cabo un sincretismo entre la ética caballeresca tradicional y la moral cristiana, con un claro afán patriótico y propagandístico de los códigos tradicionales de la caballería cristiana. Los personajes protagonistas, pese a que toda la acción caballeresca se supedita a un fin político-militar religioso de lucha contra el infiel en defensa y propagación de la fe católica, adquieren entidad propia y originalidad: los héroes son humanizados, frente al prototipo caballeresco; el gigante Morgante se aleja del papel tradicional del jayán en los libros de caballerías y confiere realismo al encorsetado mundo caballeresco, y las damas van a ampliar considerablamente su importancia en la obra, ya que participan en los hechos de armas y van a adquirir la condición de caballeros. También en Valencia verá la luz el Libro segundo de Morgante, impreso por Nicolás Durán de Salvanyach en 1535; las dos partes del Morgante culminan el ciclo carolingio de los libros de caballerías castellanos
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.