Morgante (Libro I)

El Morgante (Libro I), publicado en Valencia en el taller de Francisco Díaz Romano en 1533, es la adaptación en prosa del poema caballeresco del mismo nombre compuesto por Luigi Pulci. A través de las aventuras bélicas y amorosas de los paladines franceses de la corte de Carlomagno, Roldán y Reinaldos, Jerónimo de Aunés proyecta un libro de caballerías en el que se lleva a cabo un sincretismo entre la ética caballeresca tradicional y la moral cristiana, con un claro afán patriótico y propagandístico de los códigos tradicionales de la caballería cristiana. Los personajes protagonistas, pese a que toda la acción caballeresca se supedita a un fin político-militar religioso de lucha contra el infiel en defensa y propagación de la fe católica, adquieren entidad propia y originalidad: los héroes son humanizados, frente al prototipo caballeresco; el gigante Morgante se aleja del papel tradicional del jayán en los libros de caballerías y confiere realismo al encorsetado mundo caballeresco, y las damas van a ampliar considerablamente su importancia en la obra, ya que participan en los hechos de armas y van a adquirir la condición de caballeros. También en Valencia verá la luz el Libro segundo de Morgante, impreso por Nicolás Durán de Salvanyach en 1535; las dos partes del Morgante culminan el ciclo carolingio de los libros de caballerías castellanos

25,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Páginas

276

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788496408739

Año de publicación

2010

El Morgante (Libro I), publicado en Valencia en el taller de Francisco Díaz Romano en 1533, es la adaptación en prosa del poema caballeresco del mismo nombre compuesto por Luigi Pulci. A través de las aventuras bélicas y amorosas de los paladines franceses de la corte de Carlomagno, Roldán y Reinaldos, Jerónimo de Aunés proyecta un libro de caballerías en el que se lleva a cabo un sincretismo entre la ética caballeresca tradicional y la moral cristiana, con un claro afán patriótico y propagandístico de los códigos tradicionales de la caballería cristiana. Los personajes protagonistas, pese a que toda la acción caballeresca se supedita a un fin político-militar religioso de lucha contra el infiel en defensa y propagación de la fe católica, adquieren entidad propia y originalidad: los héroes son humanizados, frente al prototipo caballeresco; el gigante Morgante se aleja del papel tradicional del jayán en los libros de caballerías y confiere realismo al encorsetado mundo caballeresco, y las damas van a ampliar considerablamente su importancia en la obra, ya que participan en los hechos de armas y van a adquirir la condición de caballeros. También en Valencia verá la luz el Libro segundo de Morgante, impreso por Nicolás Durán de Salvanyach en 1535; las dos partes del Morgante culminan el ciclo carolingio de los libros de caballerías castellanos

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Morgante (Libro I)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *