Samuel Taylor Coleridge nació en 1772 en Ottery St Mary, Devonshire. Era el hijo menor de los catorce que tuvieron el reverendo John Coleridge y Ann Bowdown. Amante de la lectura desde sus primeros años, su infancia se caracterizó por el aislamiento y el talante soñador.
En la universidad entra en contacto con las ideas políticas y religiosas radicales y proyecta, con Robert Southey, una sociedad utópica a la que llamaron Pantisocracia. Por esa misma época, conoce a Words-worth y publica sus primeros poemarios. Comienzan los problemas de salud que le acompañarán toda la vida y recurre al láudano, analgésico al que se haría finalmente adicto. Viaja a Alemania, donde estudia filosofía y se interesa por la crítica literaria. Envuelto siempre en problemas familiares, en sus últimos años dedicó la mayor parte del tiempo que le permitía su enfermedad a preparar e impartir conferencias sobre poesía, teatro, historia y filosofía. Murió de un ataque al corazón el 25 de julio de 1834, en Highgate.
Según el juicio de los críticos más afamados, la contribución de Coleridge al movimiento romántico y, por ende, a la modernidad, consistió en la reivindicación de lo mágico y lo maravilloso, tras el empirismo y el racionalismo ilustrado.
En esta edición, Pedro Pérez Prieto agrupa, con buen criterio, sus tres poemas fantásticos, satánicos o sobrenaturales, que son, sin duda, por los que su autor ha pasado a la historia de la literatura. La «Balada del viejo marinero», una de las piezas más conocidas de Coleridge, está repleta de misterios y hechos sobrenaturales. El viejo marinero mata a un albatros, lo que le provoca toda suerte de visiones, quebrantos y zozobras. La historia de «Kubla Khan» se ambienta en un Oriente antiguo, en el que se prodigan los ritos mágicos. Compuesto bajo la influencia del opio, el poeta recurre aquí a imágenes bizarras de ensueño presentadas mediante un lenguaje de gran fuerza expresiva. «Christabel» es un relato fantástico, con aires de cuento gótico. La bella Geraldine, a quien Christabel se encuentra en el bosque, irá revelando sus condiciones maléficas de manera sutil, en medio de un ambiente medieval de pesadilla.
Alguien ha dicho de ellos —y Borges lo suscribe— que forman una especie de Divina Comedia, en la que «Christabel» correspondería al infierno; «La balada del viejo marinero», al purgatorio; y «Kubla Khan», al paraíso. El carácter inacabado, fragmentario de los mismos, ha permitido a Harold Bloom considerar la poesía de Coleridge como un «testamento de la derrota»; ahora bien, «uno de los testamentos más emocionantes y perennes que la literatura nos ha legado».
Manuel Neila
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Poemas sobrenaturales. La balada del viejo marinero / Kubla Khan / Christabel” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.