Addis Addis es un retrato construido a lo largo de siete años (de 2005 a 2012), un tiempo en el que la capital de Etiopía experimenta una profunda transformación física y social, urbanística y sociológica. La nueva Addis –eso es lo que significa Addis Addis– es el portal de entrada a un país fascinante y diverso, de naturaleza portentosa y variada, a un lugar de gente herida por un sufrimiento inimaginable, pero orgullosa de habitar una tierra de cultura milenaria y distinta a casi todo. Un territorio poblado por personas que luchan por ganarse el día y con la esperanza puesta en un futuro en el que –pese a una durísima realidad que todavía coloca a Etiopía entre los países más pobres del planeta– quede desterrada para siempre la imagen de las hambrunas apocalípticas, las guerras fraticidas y las pandemias exterminadoras.
Carlos Agulló Leal (Ferrol, A Co- ruña, 1961), periodista, es en la actualidad subdirector de La Voz de Galicia. Formado en la Universidad Complutense de Madrid, con más de treinta años de actividad profesional pasó también por las redacciones de Diario 16 y La Voz de Baleares. Es coautor del libro Cuatro días para un vuelco, sobre las elecciones del 14 de marzo de 2004 y los atentados en los trenes de Atocha tres días antes. En enero de 2007 creó el blog Mamá Etiopía:: Mamma Ethiopia (www.ma- maetiopia.blogspot.com), nominado como mejor blog en español en los premios The Bobs 2011 y que firma como Ankami, acrónimo de los nombres de sus hijos Anteneh, Kalab y Misiker.
Addis Addis es un retrato construido a lo largo de siete años (de 2005 a 2012), un tiempo en el que la capital de Etiopía experimenta una profunda transformación física y social, urbanística y sociológica. La nueva Addis -eso es lo que significa Addis Addis– es el portal de entrada a un país fascinante y diverso, de naturaleza portentosa y variada, a un lugar de gente herida por un sufrimiento inimaginable, pero orgullosa de habitar una tierra de cultura milenaria y distinta a casi todo. Un territorio poblado por personas que luchan por ganarse el día y con la esperanza puesta en un futuro en el que -pese a una durísima realidad que todavía coloca a Etiopía entre los países más pobres del planeta- quede desterrada para siempre la imagen de las hambrunas apocalípticas, las guerras fraticidas y las pandemias exterminadoras.
Addis Abeba es el espacio en el que se mueve una generación nueva y conectada con el mundo, pero es todavía, y al mismo tiempo, una ciudad-miseria del Tercer Mundo. Es un espacio que vive en momentos históricos distintos de forma simultánea, donde se mezclan la modernidad urbana más tecnificada con usos rurales casi medievales. Es, en cierto modo, la encarnación de la paradoja y de los brutales contrastes de África. Es, además, para varios miles de familias españolas el vientre que les ha entregado a sus hijos y al que están unidos por un perpetuo cordón umbilical.
Addis Addis es una crónica en trece capítulos a través de la observación personal y del testimonio de once personajes. Unos conocidos, como el atleta Haile Gebreselassie o el pintor Afewerk Tekle; agitadores de la vida cultural de la ciudad, como Melaku Belay, un niño de la calle que se convirtió en bailarín, o Munit Mesfin, una cantante que dejó una vida encarrilada en Estados Unidos para regresar a Etiopía; jóvenes profesionales, como la arquitecta Selam Tewasom, que no renuncia a las oportunidades de diversión que le ofrece su ciudad; o Wubalem Tadesse, un ingeniero forestal que se formó en Cuba y en España; Mohamed y Peter, niños que se tienen que patear las calles para sobrevivir, o Filagot, recién graduada como enfermera para orgullo de su modesto barrio de la periferia. Es la crónica -apasionada, dolorida y cargada de esperanza- producto de la inmersión del autor en la tierra en la que han nacido sus tres hijos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.