María

María, el clásico de Jorge Isaacs, la historia del intenso amor de Efraín por su prima María, es significativa para la cultura hispanoamericana porque, a partir de allí, se inicia la literatura del continente, que tuvo su mayor esplendor con el Boom de los años 60 y 70. Es la novela fundacional de una cultura literaria que ha permitido enriquecer nuestra lengua hasta posicionarla como una de las más versátiles dentro de las culturas del mundo. Hoy, como un homenaje a los 150 años de su aparición, el Grupo Editorial Sial Pigmalión presenta al lector esta nueva edición.

24,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.591 kg
Páginas

394

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788417043568

Sobre el autor

Isaacs, Jorge

Isaacs, Jorge

Jorge Ricardo Isaacs Ferrer nació en Cali, en la antigua Nueva Granada, en 1837. Hijo de un judío converso de ascendencia inglesa que, a la búsqueda del paraíso, se estableció en el Valle del Cauca procedente de Jamaica, pasó su infancia en esta región, que sin duda marcaría su vida y su obra. Cursó estudios de Medicina que no llegó a terminar. Además de poeta y novelista, fue educador, constructor de caminos, descubridor de minas, etnógrafo, explorador, periodista, vehemente político liberal radical y, como buen romántico, un hombre de acción que intervino activamente en las luchas sociales que sufrió su patria en la segunda mitad del siglo XIX.

Falleció en Ibagué, en 1895, a causa de unas fiebres provocadas por la malaria contraída en La Víbora, Dagua. Sus restos descansan en Medellín.

Martínez, Fabio

Martínez, Fabio

Fabio Martínez (Cali, Colombia). Maestría en Estudios Iberoamericanos Universidad de la Sorbona Paris III. Doctorado en Semiología de la Universidad de Quebec, Montreal, Canadá (UQAM). Es autor de más de quince libros, entre los que destacan: La búsqueda del paraíso (biografía de Jorge Isaacs); Balboa, el polizón del Pacífico; Un habitante del séptimo cielo; Los viajes de la música: Música y Literatura afroamericana; El viajero y la memoria: Un ensayo de la literatura de viaje en Colombia, El tumbao de Beethoven, Marea literaria del Pacífico, Carlos Arturo Truque: Valoración crítica, Los zapatos amarillos que viajaron hasta el cielo (Poemas) y De Comala a Macondo. Con Sial Pigmalión ha publicado las novelas Marea de sombras, Los farallones azules, La buhardilla iluminada y La gente pide para bailar tumba y bongó, coordinado la antología Narradores del Pacífico colombiano y prologado María, el clásico de Jorge Isaacs.

Mención Especial en la Beca «Ernesto Sábato» (1987), 1.er Premio de Ensayo Latinoamericano «René Uribe Ferrer» (1999), 1.er Premio «Jorge Isaacs» (1999), Premio «Escriduende» al conjunto de su obra en la Feria del Libro de Madrid (2018) y Premio Internacional «Rubén Darío» (2019). En la actualidad, es profesor titular de la Universidad del Valle adscrito a la Escuela de Estudios Literarios y columnista de El Tiempo.

En 1867, la imprenta de don José Benito Gaitán de Bogotá publicó la primera edición de la novela María del escritor colombiano Jorge Isaacs. Al día siguiente de la primera edición, su éxito no se hizo esperar. De España a Argentina se publicaron más de veinticinco ediciones, y la novela fue traducida en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Brasil y Filipinas.

Por primera vez en las nacientes letras del continente, surgía una novela con una calidad literaria extraordinaria que, siendo escrita en suelo americano, se emparentaba con la tradición literaria europea. Situada en el paisaje del valle bañado por las aguas del río Cauca, en el sur de Colombia, María es una novela romántica en la que están presentes las tres premisas estéticas que caracterizan este movimiento: el amor, la naturaleza y la muerte.

María es significativa para la cultura hispanoamericana porque, a partir de allí, se inicia la literatura del continente, que tuvo su mayor esplendor con el Boom de los años 60 y 70. Es la novela fundacional de una cultura literaria que ha permitido enriquecer nuestra lengua hasta posicionarla como una de las más versátiles dentro de las culturas del mundo.

Hoy, como un homenaje a los 150 años de su aparición, el Grupo Editorial Sial Pigmalión presenta al lector esta nueva edición.

Fabio Martínez, Universidad del Valle

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “María”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *