Fabio Martínez(Cali, Colombia). Maestría en Estudios Iberoamericanos Universidad de la Sorbona Paris III. Doctorado en Semiología de la Universidad de Quebec, Montreal, Canadá (UQAM). Es autor de más de quince libros, entre los que destacan: La búsqueda del paraíso (biografía de Jorge Isaacs); Balboa, el polizón del Pacífico; Un habitante del séptimo cielo; Los viajes de la música: Música y Literatura afroamericana; El viajero y la memoria: Un ensayo de la literatura de viaje en Colombia, El tumbao de Beethoven, Marea literaria del Pacífico, Carlos Arturo Truque: Valoración crítica, Los zapatos amarillos que viajaron hasta el cielo (Poemas)y De Comala a Macondo. Con Sial Pigmalión ha publicado las novelas Marea de sombras, Los farallones azules, La buhardilla iluminada y La gente pide para bailar tumba y bongó, coordinadola antología Narradores del Pacífico colombiano yprologado María, el clásico de Jorge Isaacs.
Mención Especial en la Beca «Ernesto Sábato» (1987), 1.er Premio de Ensayo Latinoamericano «René Uribe Ferrer» (1999), 1.er Premio «Jorge Isaacs» (1999), Premio «Escriduende» al conjunto de su obra en la Feria del Libro de Madrid (2018) y Premio Internacional «Rubén Darío» (2019). En la actualidad, es profesor titular de la Universidad del Valle adscrito a la Escuela de Estudios Literarios y columnista de El Tiempo.
En el tiempo infinito de la cuarentena, surgió en mi cabeza la idea de escribir mis memorias. Al fin y al cabo, como dicen en los diarios, yo era un sexagenario, que estaba más cerca de la muerte que de la vida. Así surgió este libro, titulado Perfume de cadmia. El título proviene de la infancia. La cadmia era la flor que yo olía mientras caminaba de la colina de San Antonio hasta el colegio Politécnico del Paseo Bolívar. La cadmia, que es de color amarillento, viene de la India y se caracteriza por tener un olor dulce y exquisito. El aroma entró por la nariz hasta mis pulmones, y se alojó para siempre en mi corazón.
Las memorias son un ejercicio espiritual que los seres humanos realizamos al final de nuestras vidas. Es un ajuste de cuentas que uno hace con su propia existencia. Como dice Gabo, la vida no es la que uno ha vivido, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla.
Fabio Martínez
Estas memorias de Fabio Martínez, reales o imaginadas, ofrecen la imagen viva y verosímil de una generación de escritores que en Colombia tuvo que enfrentarse a grandes maestros como García Márquez y asumir el reto de forjarse un destino en el azaroso horizonte de nuestras letras.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.